Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

¡Ojalá!

Enric Barrull Casals, Girona
Lectores
martes, 9 de abril de 2019, 16:13 h (CET)

Recuerdo que Bibi estuvo encarcelada durante nueve años, en una dramática espera para ser ejecutada, principalmente por ser cristiana en Paquistán. Desde el pasado noviembre se encuentra bajo custodia debido a las amenazas de los islamistas radicales. Este es sin duda un desafío que las sociedades de mayoría musulmana deben afrontar en el futuro, empeñándose en la erradicación de los radicalismos. El marido de Asia Bibi, acompañado de algunas organizaciones, no ha cejado durante todo este tiempo en el empeño para dar visibilidad al caso y denunciarlo.

El final feliz no evita el necesario examen de conciencia de la comunidad internacional, que salvo algunos apoyos contados, ha mantenido un ominoso silencio sobre la situación. Está por ver todavía si Asia Bibi podrá salir del país, a dónde y de qué manera. En realidad, su caso ha sido paradigmático de lo que muchos cristianos viven a diario. Ojalá que suponga un punto de inflexión para avanzar en el camino, todavía lleno de dificultades, del reconocimiento del derecho fundamental a la libertad religiosa y el respeto a las minorías.



Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto