Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Andalucía | PSOE | Sanidad | Política

​Andalucía se mueve

“Andalucía ha entrado en una nueva etapa de su historia”
Jorge Hernández Mollar
miércoles, 3 de abril de 2019, 13:01 h (CET)

A estas alturas de mi vida ya no frecuento el incienso ni la loa de personajes públicos dedicados a la política, sean o no cercanos a mi entorno personal. Tengo sin embargo que reconocer con toda objetividad, que me ha sorprendido gratamente el tono de serenidad y seguridad que hoy ha transmitido el Presidente de la Junta de Andalucía Juan Manuel Moreno a los numerosos asistentes del desayuno informativo del que ha sido protagonista.

Los casi cuarenta años de gobierno socialista han dejado a Andalucía paralizada entre una corrupción deprimente y escandalosa de muchos de sus dirigentes que se han enriquecido entre juergas y francachelas muy poco edificantes (cerca de 900 millones del “fondo de reptiles” con 300 encausados o el inmoral uso de las tarjetas “black”) y los problemas derivados de su sectarismo e ineficacia profesional para afrontar necesidades tan urgentes como una sanidad pública de calidad (800.000 usuarios detectados en listas de espera en lugar de los 300.000 anunciado fraudulentamente),la paralización de los planes parciales de urbanismo o los 34.000 demandantes de nuevo descubrimiento de la Ley de Dependencia amén del insoportable retraso de más de 8 años en algunas obras públicas interminables, como la del metro de Málaga.

Creo que Juan Manuel Moreno hizo unos anuncios muy valientes y comprometedores para su gestión pero que son de de absoluta necesidad para demostrar que, al margen del ambiente electoral que se respira, son demandas sociales que no permiten demora y cuyo cumplimiento le será exigido por los cauces previstos para el control del gobierno y desde luego por los medios de comunicación que vehiculan también la opinión de los ciudadanos.

La bonificación del 99% del Impuesto de sucesiones; la aplicación del silencio administrativo positivo en el sector urbanístico para agilizar los planes parciales urbanísticos o el compromiso de legalizar más de 300.000 viviendas en situación irregular y el tan esperado anuncio de hacer realidad la iniciación de las obras del tercer Hospital para el 2020, no admiten demora en su ejecución. Como tampoco lo admite los anuncios de la acometida de un estudio riguroso y posibilista del Guadalmedina, meter el acelerador para finalizar las obras del Metro de Málaga, además del plan de choque ya anunciado para afrontar el vergonzoso problema de las listas de espera quirúrgicas. Todo ello constituye un programa de actuación gubernamental muy exigente y exigible por los contribuyentes.

No se le oculta tampoco que siendo Málaga y Andalucía receptoras de un importante.

Noticias relacionadas

Hay noticias que rayan el insulto y el desprecio hacia quienes se dirigen. Que son asumidas como una verdad irrefutable y que en ese globo sonda enviado no tiene la menor respuesta indignada de quienes las reciben. El problema, por tanto, no es la noticia en sí, sino la palpable realidad de que han convertido al ciudadano en un tipo pusilánime. En un mendigo de migajas a quien los grandes poderes han decidido convertirle, toda su vida, en un esclavo del trabajo.

La sociedad española respira hoy un aire denso, cargado de indignación y desencanto. La sucesión de escándalos de corrupción que salpican al partido en el Gobierno, el PSOE, y a su propia estructura ejecutiva, investigados por la Guardia Civil, no son solo casos aislados como nos dicen los voceros autorizados. Son síntomas de una patología profunda que corroe la confianza ciudadana.

Frente a las amenazas del poder, siempre funcionaron los contrapesos. Hacen posible la libertad individual, que es la única real, aunque veces no seamos conscientes de la misma, pues se trata de una condición, como la salud, que solo se valora cuando se pierde. Los tiranos, o aspirantes a serlo, persiguen siempre el objetivo de concentrar todos los poderes. Para evitar que lo logren, están los contrapesos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto