Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Itsak impulsa el uso de barreras de seguridad metálicas en obras de carretera

Comunicae
lunes, 1 de abril de 2019, 15:27 h (CET)
Este sistema aumenta la seguridad en las carreteras donde se realizan obras o labores de mantenimiento. Su servicio de puesta en obra se encarga del transporte, instalación y retirada de estas barreras de contención en carreteras de la zona norte

La consultoría de seguridad vial Itsak impulsa el uso de barreras metálicas de contención para aumentar la seguridad de las carreteras en obras o mantenimiento. Su apuesta por estos sistemas se concreta en un servicio dedicado a ponerlas en obra, que cubre las carreteras de toda la zona norte.


Las barreras de seguridad vial metálicas se utilizan para separar carriles de circulación, guiar a los conductores y proteger las zonas de obras. Son especialmente útiles en este último caso, para separar y proteger una zona de la carretera en la que se realizan obras o labores de mantenimiento. Su uso mejora la seguridad de los trabajadores y de los usuarios de la vía evitando que los vehículos que circulan invadan la zona de trabajo en caso de accidente. Evitan el riesgo de atropello del personal operario, impactos de vehículos contra maquinaria o elementos de la vía sin proteger, posibles caídas en desniveles o zanjas, etc.


Las barreras de contención metálicas se deforman de forma conjunta en caso de choque; de esta forma frenan el vehículo y lo redirigen hacia la calzada, haciendo casi imposible la invasión en la zona de obras. Otra ventaja es que se montan y desmontan rápidamente, lo que minimiza los riesgos en la carretera. También sirven para señalizar horizontalmente y balizar la zona.


Las barreras que facilita Itsak conforman un sistema de módulos que se unen entre sí mediante un sistema de enganches. Su funcionamiento se asegura por la inercia debida a la unión de los elementos metálicos y por la adherencia al suelo, reforzada por zapatas. Se adapta a todo tipo de tramos, rectos o curvos, y se pueden colocar en medianas o márgenes laterales.


Estas barreras metálicas ya se están utilizando, pero todavía no se han generalizado. Desde Itsak lo explican en parte por el desconocimiento de esta solución. “Nosotros trabajamos para que se conozcan todos sus beneficios y para facilitar su utilización en carretera. Esperamos que se vayan extendiendo y también que en el futuro se prescriban en los pliegos de las obras en carretera, ya que es el sistema de contención temporal más eficaz y seguro que hay actualmente en el mercado” afirma José María Soto Amenábar, presidente de Itsak.


El servicio de Itsak se encarga de transportar e instalar las barreras de seguridad vial en carretera y posteriormente retirarlas. También dispone de un servicio de asistencia técnica en la ordenación temporal del tráfico durante las obras. Consiste en elaborar y analizar los planos de señalización, balizamiento y protección, e inspeccionar periódicamente todos estos elementos. Este servicio llega a las carreteras de toda la zona norte de la península.


Itsak es una consultora de seguridad vial ubicada en Bizkaia. Está especializada en realizar estudios para aumentar el nivel de seguridad de las carreteras y en seguridad vial laboral. En este ámbito ofrece servicios destinados a prevenir los accidentes laborales viales y a mejorar la protección de los trabajadores que desarrollan su trabajo en el entorno de la carretera.


Fuente: Servicios Periodísticos


Noticias relacionadas

Entre los aspectos más destacados del informe de impacto 2024 de Mohawk se incluyen: LIDERAZGO EN PRODUCTOS SOSTENIBLES Entre los productos que reflejan el liderazgo de Mohawk en materia de sostenibilidad se encuentran SolidTech® R, un suelo impermeable de alto rendimiento y sin PVC, fabricado con piedra natural y plásticos reciclados de un solo uso; colecciones de moquetas en losetas de Mohawk Group inspiradas en la biofilia, que compensan un 5 % adicional de sus emisiones de carbono; moquetas PETPremier® para hogares de mucha actividad, fabricadas con hasta 63 botellas de plástico reciclado por metro cuadrado aproximadamente; y nuestras preciosas colecciones norteamericanas de baldosas de cerámica, de las cuales más del 99 % contienen materiales reciclados.

Desde que en 2017 Emcesa comenzara realmente su apuesta internacional, la compañía se ha centrado en los mercados de Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia, donde factura cerca de los 2 millones de euros La calidad de la industria cárnica de Castilla-La Mancha sigue conquistando nuevos mercados de la mano de Embutidos del Centro, S.A. (Emcesa), que ha recibido en sus instalaciones la visita de Paloma Sánchez, directora del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), la institución regional que lidera la internacionalización de sus empresas por todo el mundo.

Y obtienes la tranquilidad necesaria para disfrutar al completo de tus vacaciones sin perder nada", asegura el máximo responsable en España de TAG. Los modelos mencionados refuerzan la idea de que TAG se reinventa y aumenta su flota de accesorios de carga de alta calidad y sostenibilidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto