| ||||||||||||||||||||||
|
|
Las expectativas del sector eléctrico mejorarán en 2019 aunque será un año complicado, según Ayming | |||
| |||
Según Javier Díaz, Manager Business Consulting de Ayming, 2018 ha supuesto un cambio de paradigma, rompiendo con la norma no escrita de que un año barato o caro en el mercado de la electricidad dependía de la relevancia que tuvieran las tecnologías renovables
Ayming, grupo internacional de consultoría en la mejora del rendimiento empresarial, ha participado en la cuarta edición de EFIFARMA, el Foro de la Industria Farmacéutica, Biofarmacéutica, Cosmética y Tecnología de Laboratorio que se celebra en IFEMA, con la ponencia “Análisis de la situación actual de los mercados de energía”. Javier Díaz, Manager Business Consulting de Ayming, ha sido la persona encargada de analizar cuál es la actual situación del mercado de la electricidad y el gas en España. Para Díaz, el pasado año fue muy negativo para el mercado de electricidad, al convertirse en el más caro desde hacía una década, con un encarecimiento de un 10% respecto a 2017. El Manager Business Consulting de Ayming ha asegurado durante su intervención que “2018 ha sido un año en el que se ha roto el paradigma de que un año era barato o caro en función de la importancia que tuvieran las tecnologías renovables”. Entre las razones que justifican este escenario, se encuentra el encarecimiento de un 400% del precio de los derechos de emisiones de CO2, el encarecimiento de las materias primas vinculadas a la producción de electricidad y el papel que ha jugado la gran hidráulica. Además, Díaz afirma que “en los últimos meses del pasado año, hemos asistido a como el mercado dejaba de ser sensible a las correcciones del carbón, gas y Brent, aunque vemos que está tendencia se está corrigiendo levemente durante el primer trimestre de 2019”. De cara a 2019, Javier Díaz ha asegurado a los asistentes que las previsiones para 2019, aunque mejores que las de 2018, no son buenas porque a pesar de que se prevé una corrección en los fundamentales y la desaceleración presionará a la baja, el mercado está siguiendo la tendencia del CO2 que se prevé estable o alcista por la entrada en vigor de la Reserva de Estabilidad del Mercado (MSR) como así se está demostrando en estos primeros meses del año. Ante este escenario y respecto al posible impacto de las nuevas renovables que comenzarán a acoplarse al mercado a finales de año, Javier Díaz asegura que “el impacto este año será limitado”. 2018, un año marcado por el pulso entre la OPEP y Estados Unidos 2018 comenzó en los 66 dólares por barril, y aunque llegó a encarecerse un 30% en el mes de octubre, el año pasado se cerró en los 56 dólares por barril, lo que representa una corrección del 16%. “El pulso entre OPEP y Estados Unidos por mantener el equilibrio de la oferta marcaron el pasado año, hasta el último trimestre del año en el que crecieron las dudas sobre una posible erosión de la demanda”, ha reconocido el Manager Business Consulting de Ayming ¿Previsión de 2019? Estrategias clave para la compra de electricidad y gas En el caso del gas, la estrategia de compra para 2019 y 2020 se basaría en aprovechar la situación de los hubs. En concreto el mercado de futuros de TTF, negociando ahora los contratos y fijando un porcentaje significativo del consumo a precio fijo, en función del perfil más o menos conservador de cada cliente. |
Bruselas se transformó en un campo de juego de la Liga de Campeones de la reducción de daños del tabaco cuando World Vapers' Alliance (WVA) distinguió a Suecia, la República Checa y Grecia con el trofeo ‘Campeones del Cambio’ por sus notables progresos en la reducción de las tasas de tabaquismo La ceremonia, celebrada ante el Parlamento Europeo, puso de relieve a los países que lideran la lucha contra el tabaquismo en Europa, "mientras los funcionarios de la UE observaban desde la barrera".
En un contexto en el que muchas de estas notificaciones contienen datos personales o información contractual, enviarlas sin cifrado —y por tanto, exponer su contenido a los servidores de proveedores como Gmail, Outlook o Yahoo— supone una vulneración del deber de confidencialidad previsto en el RGPD y en la LOPDGDD. Hay que tener en cuenta que, en realidad, no es necesario que el mensaje sea interceptado: basta con que el proveedor de correo lo indexe o lo escanee automáticamente, como ocurre por defecto en la mayoría de servicios gratuitos.
ACERCA DE FINEQIA INTERNATIONAL INC. Fineqia, que cotiza en bolsa en Canadá (CSE:FNQ) con símbolos cotizados en el Nasdaq (OTC:FNQQF) y en la Bolsa de Valores de Fráncfort (Fráncfort:FNQA), ofrece a los inversores una exposición de grado institucional a las oportunidades de DeFi basadas en blockchain.
|