| ||||||||||||||||||||||
|
|
AleaSoft: La variación en la producción eólica produce variaciones en el precio del mercado eléctrico MIBEL | |||
| |||
La variación de la producción eólica ha hecho que el precio del mercado eléctrico MIBEL varíe entre los 40 €/MWh y los 50 €/MWh durante esta semana, moviéndose entre las dos franjas de precios de los mercados eléctricos europeos, según el análisis realizado por AleaSoft
El precio promedio diario del mercado eléctrico MIBEL de España y Portugal, que había estado la mayor parte de la semana del 25 de marzo entre los 40 €/MWh y 45 €/MWh, subió este jueves 28 de marzo hasta los 50,83 €/MWh, situándose ese día como el más alto entre los principales mercados de electricidad europeos. Según el análisis realizado por AleaSoft, en los tres primeros días de esta semana la producción eólica de España estuvo entre los 200 GWh y 300 GWh diarios, mientras que la previsión para hoy 28 de marzo está alrededor de los 160 GWh, lo que ha favorecido el aumento de los precios. No obstante, el precio promedio de los cuatro primeros días de esta semana ha bajado un 9,1% en el caso de España y un 8,1% en el caso de Portugal, si se compara con los días correspondientes de la semana pasada. Mercados eléctricos europeos Los precios de los mercados europeos continúan disminuyendo esta semana, desde un 4,6% del mercado EPEX SPOT Alemania hasta un 9,9% del mercado EPEX SPOT Bélgica, si se compara el promedio de los cuatro primeros días de esta semana con el de los cuatro primeros días de la semana pasada. En lo que va de semana, la demanda eléctrica en Europa ha disminuido respecto a la semana pasada debido a que las temperaturas han aumentado con la llegada de la primavera. La producción eólica ha sido mayor esta semana a nivel europeo, mientras que la producción solar ha crecido en España pero ha bajado en Alemania e Italia. Brent, combustibles y CO2 El precio de los futuros de gas TTF para abril en el mercado ICE esta semana ha frenado la tendencia decreciente de los últimos seis meses y en la sesión de ayer 27 de marzo se situó en 14,99 €/MWh, un 5,7% más alto que en la sesión del lunes 25 de marzo, cuando había cerrado en el valor mínimo de los últimos dos años, de 14,19 €/MWh. Según AleaSoft, los precios del gas volverán a la tendencia bajista, aunque hay que estar pendientes de la situación de inestabilidad política en Argelia, un gran suministrador de gas en el sur de Europa. Por su parte, los futuros de carbón API 2 para abril en el mercado ICE se mantienen con la tendencia bajista de los últimos seis meses. Ayer 27 de marzo el precio de cierre fue 63,20 $/t, un valor que no se alcanzaba desde finales de mayo de 2017. En AleaSoft se espera que el precio continúe disminuyendo, con posibilidad de llegar a los 60 $/t en las próximas semanas. Los futuros de derechos de emisiones de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2019 han vuelto a alcanzar esta semana precios por encima de los 21 €/t, después de que la semana pasada finalizaran por debajo de ese valor. En la sesión del 27 de marzo cerraron en 21,86 €/t. La evolución de los próximos días y semanas dependerá en gran medida de las negociaciones del Brexit. En AleaSoft se espera que podrían bajar de los 20 €/t si se llega a producir la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Futuros de electricidad Los futuros de Francia y Alemania en el mercado EEX para el año 2020 también han aumentado, en ambos casos con más fuerza que los de España y Portugal. Los futuros de Francia cerraron ayer 27 de marzo en 50,41 €/MWh, un 3,0% por encima del precio de cierre de la sesión del viernes 22 de marzo, mientras que en Alemania el incremento en el mismo período fue de 3,9%, con un precio de liquidación de 46,93 €/MWh en la sesión de ayer. España peninsular, producción eólica y fotovoltaica La producción eólica esta semana ha crecido un 85% respecto a la semana pasada. Para la semana próxima en AleaSoft se espera que disminuyan respecto a los valores de esta semana. La producción solar, que incluye la tecnología fotovoltaica y la termosolar, ha subido un 11% en lo que va de semana respecto a los valores de la semana pasada. Según las previsiones de AleaSoft, la semana próxima la producción solar puede disminuir aunque la tendencia general es que vaya creciendo en la medida en que aumenten las horas de sol. Esta semana todas las centrales nucleares continúan en marcha y la producción hidroeléctrica ha estado alrededor de los 50 GWh diarios, por debajo de la semana anterior, cuando estuvo por encima de los 66 GWh diarios la mayor parte de la semana. Según el Boletín Hidrológico publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica, las reservas hidroeléctricas han bajado 48 GWh durante la última semana, situándose actualmente en 11 289 GWh, lo que representa el 49% de la capacidad total. Para más información, dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/variacion-produccion-eolica-produce-variaciones-precio-mercado-electrico-mibel/ |
La clínica especializada en ortodoncia, ubicada en el centro de Alicante, vuelve a su horario de verano de atención tras los días festivos, reafirmando su compromiso con la atención personalizada y la innovación en tratamientos La Clínica de Ortodoncia Ponce de León, situada en la Avenida Federico Soto, número 11, 6ºD, Alicante, ha reanudado esta semana su horario de atención al público tras las modificaciones realizadas con motivo de las fiestas de Hogueras.
En un entorno cada vez más exigente para las pequeñas y medianas empresas, CEDEC, consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización estratégica, presenta su nueva guía práctica: "4+1 claves para controlar los datos de tu empresa y tomar mejores decisiones", especialmente diseñada para empresarios de pymes y empresas familiares Con un enfoque claro y accesible, esta guía gratuita ofrece herramientas clave para transformar los datos que genera una empresa en información útil, fiable y orientada a la acción.
El Dr. Jesús Sánchez Martín compagina su labor asistencial en su clínica privada del barrio de Argüelles, en Madrid —un espacio exclusivo, elegante y tecnológicamente avanzado— con su actividad en la sanidad pública, formando parte de los equipos del Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Hospital Príncipe de Asturias.
|