Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La digitalización es, por triplicado, la principal preocupación de los comunicadores latinoamericanos según EUPRERA

Comunicae
jueves, 28 de marzo de 2019, 17:04 h (CET)
La transparencia también constituye un aspecto clave, según un anticipo de la 3ª edición del estudio Latin American Communication Monitor, de EUPRERA

El 8 de mayo de 2019 se presentará en primicia la tercera edición del Latin American Communication Monitor durante La Cumbre Iberoamericana de Comunicación Estratégica, CIBECOM‘2019, que se celebrará en Madrid bajo el lema “Tecnología, emoción y adaptación, fundamentos de un nuevo mundo”.


No obstante, algunos de los datos más relevantes del monitor 2018/2019 acaban de ser revelados: los tres temas estratégicos que más preocupan y que se estiman más importantes para los próximos tres años se centran en los retos de la digitalización. El primer tema estratégico sigue siendo enfrentarse con la evolución digital y la web social (38,9%), el segundo trata la forma de gestionar la velocidad y el flujo de la información (36,2%) y el tercer tema es el uso del big data y/o algoritmos para la comunicación (32,7%).


Más allá de los retos de la digitalización, se puede apreciar un segundo grupo de temas relevantes. En este grupo se encuentran los temas que hacen referencia a la preocupación de gestionar la demanda de más transparencia y audiencias más activas, fortalecer el rol de la función de la comunicación para apoyar la toma de decisiones de los altos directivos, construir y mantener la confianza en la organización, conectar las estrategias de la organización con la comunicación e implementar sistemas de medición y evaluación avanzada.


En el caso de los países latinoamericanos de la muestra, se ve que, aunque se constatan tendencias comunes, se observan diferencias en las valoraciones según cada país. En algunos de los países analizados, saber afrontar la evolución digital y el uso de la web social, es el tema estratégico de mayor importancia; este es el caso de Colombia, Costa Rica, Ecuador y México, mientras que para Venezuela y Brasil el más importante es saber lidiar con la velocidad y el flujo de la información.


Se observan, además, diferencias relacionadas con el tipo de organización y con el cargo que ocupan los entrevistados. Así, los/as profesionales que trabajan en organizaciones privadas son los que más se centran en temas de digitalización, mientras que sus homólogos/as en organizaciones sin ánimo de lucro dan mayor importancia a la necesidad de construir y mantener la confianza en la organización y los/as profesionales de organizaciones gubernamentales a conectar las estrategias de la organización con la comunicación.


Por otra parte, los profesionales con cargos más altos muestran una mayor preocupación por enfrentarse a la evolución digital y web social y a la necesidad de dirigirse a más audiencias y canales con recursos limitados.


Compromiso laboral o engagement de los comunicadores
Otro de los aspectos detectados es que las organizaciones precisan fomentar el compromiso de sus empleados/as para promover la lealtad a la organización y aumentar la productividad. Los aspectos detectados a este respecto y que serán desvelados en CIBECOM’2019, tocan muy en profundidad la importancia de la incentivación de los profesionales de la comunicación a la hora de afrontar retos comunicativos. A nivel general, se aprecia que el compromiso es mayor en agencias y consultoras con respecto al resto de organizaciones, con una excepción: las personas que trabajan en empresas que cotizan en bolsa.


Sobre EUPRERA
La Asociación Europea de Educación e Investigación en Relaciones Públicas (EUPRERA) es la entidad autónoma, académica y de investigación de referencia para el sector en Europa. Tiene presencia en más de 30 países. Organiza diversos proyectos y redes de investigación, donde los académicos y los profesionales experimentados trabajan juntos para avanzar en la investigación fundamental y aplicada.


Además del LCM, esta organización lleva a cabo el European Communication Monitor, el North American Communication Monitor y el Asia-Pacific Communication Monitor, que conjuntamente evalúan el estado del arte y las tendencias en la gestión de la comunicación en más de 80 países.


Más información en: www.euprera.org


Sobre Cibecom
Bajo el lema Tecnología " Emoción " Adaptación, fundamentos de un Nuevo Mundo, tendrá lugar la II Cumbre Iberoamericana de Comunicación Estratégica, CIBECOM’2019 en Madrid, los días 8, 9 y 10 de mayo.


En CIBECOM’2019 se desvelarán las claves de las compañías, administraciones públicas y organizaciones que mejor reinventan las relaciones con las personas, en un mundo cada vez más volátil, complejo, ambiguo e incierto.


LLORENTE & CUENCA y Marco de Comunicación participan como Patrocinadores Principales de este evento. Igualmente, colaboran como patrocinadores Accenture Digital, Iberia, Rebold y Santander, mientras que Cementos Progreso es patrocinador del Cóctel de Autoridades. Por último, Aqualia, FCC, LLORENTE & CUENCA, Marco de Comunicación y MD Anderson, son Colaboradores de Conocimiento. Más información en: www.cibecom.lat


Sobre Fundacom
Fundacom es una entidad sin ánimo de lucro integrada por las principales asociaciones de comunicadores de Iberoamérica, que representan a más de 7.000 directivos y profesionales de la comunicación. Su objetivo es impulsar la labor de dichos profesionales como ejecutivos clave en la gestión empresarial y organizacional del siglo XXI en los países de habla hispana y portuguesa. Las asociaciones integrantes de Fundacom son: Aberje (Brasil), APCE (Portugal), Asodircom (República Dominicana), AURP (Uruguay), CICOM y PRORP (México), CECORP (Colombia), el CPRP y el Círculo Dircoms (Argentina), Dircom Guatemala (Guatemala), FOCCO (Chile) y Dircom (España). Más información en: www.fundacom.lat


Para más información contactar con info@cibecom.lat


Vídeos
Anticipo del Latin American Communication Monitor 2018-2019


Noticias relacionadas

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.

El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto