| ||||||||||||||||||||||
|
|
Intolerancias: los especialistas de mediQuo explican cómo identificarlas, distinguirlas y combatirlas | |||
| |||
'La realidad es que las intolerancias afectan solamente a un pequeño porcentaje de adultos, y en mayor medida a bebés y niños' afirma la Dra. Sònia Cibrián, especialista en nutrición de mediQuo.Las intolerancias tienen su origen en el aparato digestivo, ya que son debidas a trastornos que impiden la correcta metabolización de algunos alimentos, y esto ocasiona efectos adversos en el organismo
De un tiempo a esta parte parece que todo el mundo ha desarrollado intolerancia a algún alimento. Pero, cuánta verdad hay en ello, y cómo saber si se padece realmente una intolerancia. Los especialistas en nutrición de mediQuo, el chat médico 24/7 que ya utilizan miles de españoles, se encargan de desmontar esta creencia cada vez más extendida y explicar cómo identificar si se padece una intolerancia. "En mediQuo, cada vez hay más personas que acuden a nosotros afirmando tener intolerancias alimentarias, es decir, que no pueden comer determinados alimentos porque les sientan mal', explica la Dra. Cibrián, especialista en nutrición de mediQuo. Y, aunque parece ser algo cada vez más habitual, 'la realidad es que las intolerancias afectan solamente a un pequeño porcentaje de adultos, y en mayor medida a bebés y niños", afirma. Para empezar, es importante distinguir lo que es una intolerancia de lo que es una alergia. Alergias vs. intolerancias En cambio, en las intolerancias, continúa Cibrián, 'los síntomas son progresivos, sobre todo gastrointestinales (aunque puede haber un pequeño porcentaje de personas que puede manifestar síntomas más generales), y su intensidad se relaciona con la cantidad de alimento ingerido'. Las intolerancias tienen su origen en el aparato digestivo, ya que son debidas a trastornos que impiden la correcta metabolización de algunos alimentos, lo que ocasiona efectos adversos en el organismo. Las intolerancias más frecuentes Fructosa. Se trata de un azúcar naturalmente presente en la fruta, así como en algunas hortalizas y alimentos vegetales. También es habitual como componente de azúcares y edulcorantes. Los síntomas que provoca esta intolerancia son: gases, distensión abdominal y diarrea. El tratamiento pasa por evitar su consumo, afirman los especialistas de mediQuo. Gluten. Aunque últimamente no es muy popular entre famosos e influencers, el gluten no es más que una proteína que está presente en algunos cereales de secano como la cebada, el trigo y el centeno, y no es para nada perjudicial para la salud. No obstante, es una de las intolerancias más agresivas. Desencadena una reacción autoinmunitaria que provoca síntomas como pérdida de peso, apetito y masa muscular, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, distensión abdominal, retraso del crecimiento (en niños) e incluso alteraciones del carácter. Hipersensibilidad a los sulfitos. Son derivados del azufre y se emplean como conservantes en diversas clases de alimentos y bebidas. Los síntomas son muy variados, desde reacciones en la piel a trastornos digestivos e incluso respiratorios. Qué hacer si se sospecha que se padece una intolerancia Desde hace ya un tiempo proliferan los test de intolerancias alimentarias, que se ofrecen incluso a pacientes sin molestias, que simplemente quieren perder peso o hacerse un chequeo. Estos test se venden como una manera de saber qué alimentos sientan mejor y, así, ayudar a mejorar la alimentación de forma personalizada. Se realizan a través de una muestra de sangre o pelo y suelen diagnosticar intolerancias a decenas de alimentos. No obstante, "es importante aclarar que la mayoría de estas pruebas no tienen una base científica, y han sido desaconsejadas por sociedades y autoridades médicas de todo el mundo", finaliza la Dra. Cibrián. |
Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.
Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.
La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé más de 1,15 millones de desplazamientos de largo recorrido solo en la Comunidad de Madrid en el primer fin de semana del verano, y más de 19,3 millones en todo el periodo estival, lo que se traduce en más de un millón de hogares vacíos en la región y millones más en el resto del país.
|