Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Medicina | Estudiantes | Neurología | Congreso | Educación

La SEN y el CEEM colaboran para acercar la Neurología a los estudiantes

“Este convenio nos permitirá seguir trabajando para que la Neurología sea más conocida entre los estudiantes de Medicina, lo que sin duda ayudará no solo a la formación de los estudiantes, sino al desarrollo de esta especialidad”
Francisco Acedo
lunes, 25 de marzo de 2019, 16:50 h (CET)

Exuperio Díez Tejedor, Presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN), Sara Figueroa Jiménez, Vicepresidente de asuntos externos del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) y Samuel Renedo Martínez, Vocal de Asociaciones Médicas del CEEM ha firmado un convenio marco de colaboración que servirá de base para el desarrollo de distintas actividades dirigidas a la promoción de la mejora de la calidad y conocimiento de la Neurología por parte de los médicos de España.

El convenio, que además supone una renovación de una colaboración establecida ya en años anteriores, regula las colaboraciones futuras entre la SEN y el CEEM. Mediante este acuerdo, ambas entidades se comprometen al desarrollo de distintas actividades divulgativas y de formación destinadas a la mejora de la calidad de la formación de los médicos en España, a promover la participación conjunta de ambas instituciones en diversos eventos y a llevar a cabo actividades y acciones conjuntas en sus congresos y jornadas.

Asimismo, han acordado reunirse posteriormente para concretar nuevas actividades conjuntas, con el objetivo de que se establezcan unas líneas de acción que aseguren el desarrollo de distintas proyectos divulgativos y de formación, destinados también a la promoción de la especialidad de Neurología en las facultades.

“Nos encontramos muy satisfechos de seguir manteniendo este tipo de convenios tan enriquecedores que brindan la oportunidad de complementar la formación de los estudiantes de medicina”, comenta Sara Figueroa Jiménez, Vicepresidente de asuntos externos del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM).

“Este convenio nos permitirá seguir trabajando para que la Neurología sea más conocida entre los estudiantes de Medicina, lo que sin duda ayudará no solo a la formación de los estudiantes, sino al desarrollo de esta especialidad”, señala el Prof. Exuperio Díez Tejedor, Presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Por otra parte, ambas asociaciones han coincidido en la importancia de asegurar la correcta formación en Neurología en el grado. En esta línea, el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina ha remarcado la opción de que los contenidos de una especialidad durante la carrera sean definidos por los especialistas de cada área, para asegurar que al finalizar el Grado cualquier egresado tenga los mismos conocimientos de una especialidad independientemente de la Facultad donde haya realizado los estudios.

Además, como cada año, la SEN ha participado en el Congreso de Educación Médica, el evento formativo nacional más importante para los estudiantes de medicina. Se celebró los días 14, 15 y 16 de marzo en Alcalá de Henares, y contó con su presencia en la feria de especialidades el día sábado 16, con el objetivo de dar a conocer la especialidad de Neurología y lograr un acercamiento entre los especialistas y los estudiantes que en pocos años accederán a estas plazas.

Noticias relacionadas

Escozul®, un compuesto natural derivado del veneno del escorpión azul cubano (Rhopalurus junceus), ha despertado gran interés por sus propiedades observadas en células cancerígenas. Aunque su origen se encuentra en la medicina tradicional cubana, la investigación científica ha comenzado a analizarlo con más profundidad.

En verano, se pueden experimentar una mayor frecuencia de problemas urológicos, principalmente infecciones urinarias (IU) y cálculos renales, además de problemas prostáticos en el caso de los varones. Estas afecciones pueden ser más comunes debido al aumento de la sudoración, la mayor exposición a bacterias y la posibilidad de deshidratación.

Con la llegada del verano, muchas personas experimentan una sensación de pesadez, hinchazón y fatiga en las piernas. Las altas temperaturas provocan la dilatación de las venas, lo que dificulta el retorno venoso y favorece la acumulación de sangre en las extremidades inferiores. Además, factores asociados al verano como la exposición prolongada al sol pueden agravar estos síntomas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto