| ||||||||||||||||||||||
|
|
upDelivery, la solución automatizada de última milla que permite elegir dónde y cuándo recibir los paquetes | |||
| |||
La startup, de reciente creación, ya se ve reconocida en el sector logístico y recibe su primer premio en el eShow BCN 2019
upDelivery, una solución en logística de última milla basada en el comercio de proximidad y la automatización que permite al cliente elegir dónde y cuándo recibir su paquetería eCommerce La startup, de reciente creación, ya se ve reconocida en el sector logístico y recibe su primer premio en el eShow BCN 2019. El pasado 12 de Marzo se inauguró en Barcelona una nueva edición del eShow, la Feria y Congreso profesional de eCommerce, Digital Marketing, Hosting & Cloud, Social Media, Mobile e Internet of Things. Se trata de un encuentro obligatorio para estar al día de las nuevas soluciones, técnicas y herramientas dirigidas hacia el éxito y el crecimiento del comercio online y la logística. En este marco, se ha presentado oficialmente la startup upDelivery, una empresa de reciente creación que apenas cuenta con unos meses de vida dedicada a la logística de última milla, cuyo valor diferencial se basa en que permite elegir al consumidor su propia opción de entrega y recogida de paquetería online, cimentada en el comercio de proximidad y la automatización, y a la vez diferencia al carrier/eCommerce posicionándolos como líderes en innovación y satisfacción de sus clientes. La gran ventaja de upDelivery respecto a otras soluciones similares existentes en el mercado, es que parte con más de 23.000 puntos de conveniencia preconcedidos, lo que posibilita un inmenso abanico de posibilidades a sus clientes: desde la deslocalización de puntos (la mayoría de los existentes se centralizan en las grandes ciudades) hasta la posibilidad de crear puntos adhoc definidos por necesidades específicas. Con esta carta de presentación, el interés no ha tardado en llegar por parte de inversores y clientes, plasmándose este hecho en la entrega a upDelivery del premio eAward 2019 Gold Sponsor a la mejor solución logística de entrega y recogida de paquetería eCommerce. Respuesta a las necesidades logísticas y de cliente en el entorno de la última milla. Esas necesidades detectadas son de diversa índole, dependiendo de cada player involucrado, pero todo ello gira en torno a potenciar la experiencia de cliente y la satisfacción del usuario. Particularizando para el operador logístico de última milla, upDelivery aumentará los ratios de primera entrega; en el caso de los establecimientos físicos, se multiplicará el aumento del tráfico en las tiendas y se potenciarán las ventas cruzadas; desde el punto de vista del eCommerce, aportará valor añadido a sus soluciones de venta. De nuevo en palabras del CEO, “nos encontramos en la era del cliente, y solo desde una perspectiva global que ponga al cliente en centro de todas las decisiones, seremos capaces de construir un modelo de negocio sólido que responda a las necesidades de quien ahora más que nunca manda: el cliente”. upDelivery en la actualidad “El valor de upDelivery radica en la enorme capilaridad de su propia red, en que está abierta a todos los operadores y en que facilita el proceso devolución, piedra angular en el sector eCommerce de hoy en día”, concluye Carlos Aboy. Más información en su página web: http://www.updelivery.es |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|