Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

Las dos orillas del Mediterráneo

Juan García, Cáceres
Lectores
miércoles, 20 de marzo de 2019, 19:12 h (CET)

El contraste entre las dos orillas del Mediterráneo, la norte, lugar de descanso para los turistas europeos y la orilla sur donde mueren personas que huyen, plantea a Europa preguntas incómodas. A la mayor emergencia humanitaria en décadas en nuestras fronteras, la Unión Europea está respondiendo, en el mejor de los casos, con pasividad y una vergonzosa cicatería. Frontex, la Agencia Europea de Vigilancia en Fronteras, ha anunciado que tendrá que recurrir a los servicios de empresas privadas, debido a que los Veintiocho no han facilitado siquiera el 20% de los medios humanos y técnicos solicitados.

Uno de los países más reacios a prestar ayuda es el Reino Unido, que se ha visto sorprendido por la crisis de Calais, donde las muertes de varios jóvenes que trataban de llagar a Gran Bretaña por el túnel que atraviesa el Canal de la Mancha no ha disuadido a otros muchos de seguir intentándolo. En términos cuantitativos, se trata de una situación perfectamente manejable, pero en el plano político, el episodio ha suscitado una reacción histérica, mostrando el peor rostro de una Europa egoísta e insensible a lo que sucede más allá de sus fronteras.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto