| ||||||||||||||||||||||
|
|
El Grupo Schaeffler cumple sus objetivos en 2018 | |||
| |||
El volumen de negocios del Grupo Schaeffler asciende aproximadamente a 14.200 millones de euros para 2018 (ejercicio anterior: aproximadamente 14.000 millones de euros). A un tipo de cambio constante, el volumen de negocios ha aumentado un 3,9% durante este período
El volumen de negocios crece un 3,9% a tipo de cambio constante en un entorno exigente, el margen EBIT antes de efectos especiales desciende al 9,7% (ejercicio anterior: 11,3%) en 2018. Descienden los beneficios de ambas Divisiones de Automoción, mientras que la División Industrial mejora considerablemente los beneficios (hasta un 47%). El cash flow disponible antes de las entradas y salidas de fondos para actividades de fusiones y adquisiciones es de 384 millones de euros, superando las previsiones. Se propone un dividendo por acción ordinaria sin derecho a voto de 55 céntimos, al mismo nivel del ejercicio anterior. Previsiones prudentes para el 2019 Schaeffler, proveedor global de los sectores de automoción e industria, ha presentado el 6 de marzo los resultados de 2018. El volumen de negocios del Grupo Schaeffler asciende aproximadamente a 14.200 millones de euros para el período del informe (ejercicio anterior: aproximadamente 14.000 millones de euros). A un tipo de cambio constante, el volumen de negocios ha aumentado un 3,9% durante este período. El conjunto de las tres divisiones y las cuatro regiones han contribuido al crecimiento del volumen de negocios del Grupo a tipo de cambio constante. De nuevo, la región de Greater China ha experimentado la mayor tasa de crecimiento, pero con una dinámica de crecimiento mucho menor que en ejercicios anteriores. El Grupo Schaeffler ha generado unos beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT) y antes de efectos especiales de 1.381 millones de euros (ejercicio anterior: 1.584 millones de euros), inferiores a los del ejercicio anterior. Esto representa un margen EBIT antes de efectos especiales del 9,7% (ejercicio anterior: 11,3%). Los ingresos netos atribuibles a los accionistas de la casa matriz han ascendido hasta los 881 millones de euros para el período del informe, inferiores al nivel del ejercicio anterior (980 millones de euros). Los dividendos por acción ordinaria sin derecho a voto han sido de 1,33 euros (ejercicio anterior: 1,48 euros). Sobre esta base, el Executive Board de Schaeffler AG propondrá un dividendo de 55 céntimos en la Junta general anual. Ello representa un índice de reparto aproximado del 40% (ejercicio anterior: aproximadamente el 35%) de los ingresos netos atribuibles a los accionistas antes de efectos especiales. Klaus Rosenfeld, CEO de Schaeffler AG, ha comentado acerca de los resultados del negocio en 2018: ''Después de un buen primer semestre para el Grupo Schaeffler, las condiciones del mercado en el negocio internacional de la automoción empeoraron considerablemente durante la segunda mitad de 2018, deteriorando nuestros beneficios. En cambio, el desarrollo extremadamente positivo de la División Industrial a lo largo del ejercicio 2018, que ha compensado en parte los resultados más débiles de las dos divisiones de automoción, ha sido alentador. Esto demuestra que nuestro posicionamiento como proveedor global de los sectores de automoción e industria es valiosísimo''. Klaus Rosenfeld no se mostró satisfecho con los beneficios de la División de Automotive OEM. ''La disminución de los beneficios de la División de Automotive OEM se han debido principalmente al difícil entorno del mercado y de la competencia, y a la creciente presión para cambiar. También hay una serie de factores internos de la empresa que debemos abordar. Por eso hemos implementado el programa RACE, que tiene como objetivo aumentar la eficiencia y optimizar el portfolio de productos. Si queremos mejorar nuestra productividad y competitividad, necesitaremos un mayor enfoque y más velocidad''. Los objetivos y las medidas del programa RACE se describen en mayor detalle en una nota de prensa publicada también hoy. Automotive OEM ha registrado una disminución del volumen de negocios en el segundo semestre del ejercicio La menor tasa de rendimiento se ha debido principalmente a la menor demanda en las regiones de Europa y Greater China durante el segundo semestre de 2018. En Europa, esta menor demanda se ha atribuido especialmente a los retrasos en la producción derivados del cambio a la nueva norma de emisiones WLTP, mientras que China ha sufrido los efectos de la reserva de los consumidores debido a los conflictos comerciales con EE.UU. Las cuatro áreas de negocio de la División de Automoción OEM han contribuido al crecimiento del volumen de negocios durante el ejercicio, mientras que la división comercial de ''e-Mobility'' ha vuelto a registrar el mayor crecimiento del volumen de negocios, con un 18,1% a tipo de cambio constante. La División de Automoción OEM ha alcanzado el índice más elevado de crecimiento en la región de Américas con un 5,6% seguida por la región de Asia/Pacífico con un 2,3%, la región de Greater China con un 1,2% y la región de Europa con un 0,9%. En 2018, la División ha generado un EBIT antes de efectos especiales de 693 millones de euros (ejercicio anterior: 973 millones de euros), lo que ha situado el margen EBIT antes de efectos especiales del mismo período en un 7,7%, considerablemente inferior al 10,8% de margen EBIT del ejercicio anterior. Esta reducción se ha debido principalmente a unos mercados menos dinámicos en el segundo semestre de 2018 y a la menor utilización correspondiente de las capacidades productivas disponibles. Además, la División no ha podido incrementar lo suficiente la eficiencia productiva como para poder compensar el impacto adverso de los precios y los efectos mixtos. No se han cumplido las últimas previsiones para la totalidad del ejercicio 2018 publicadas el 30 de octubre de 2018, que esperaban que la División generara un crecimiento del volumen de negocios del 3,5 al 4,5% a un tipo de cambio constante y un margen EBIT antes de efectos especiales del 8 al 8,5%. Automotive Aftermarket se ha situado en linea con las previsiones El EBIT antes de efectos especiales de la División de Automotive Aftermarket ha ascendido a 316 millones de euros (ejercicio anterior: 358 millones de euros) en el período del informe. En base a este EBIT, se ha obtenido un margen EBIT antes de efectos especiales del 17,0% (ejercicio anterior: 19,0%). Las razones de esta reducción con respecto al ejercicio anterior incluyen impactos adversos en los precios y el aumento de los costes de logística. La División ha cumplido las últimas previsiones para la totalidad del ejercicio 2018 publicadas el 30 de octubre de 2018, que preveían un crecimiento del volumen de negocios de la División de Automotive Aftermarket del 1,5 al 2,5% a un tipo de cambio constante y un margen EBIT antes de efectos especiales del 17 al 17,5%. El negocio industrial ha aumentado 3 puntos porcentuales el margen EBIT La División Industrial ha generado un EBIT antes de efectos especiales de 372 millones de euros (ejercicio anterior: 253 millones de euros), lo que sitúa el margen EBIT antes de efectos especiales en un 11,0% (ejercicio anterior: 8,0%). La mejora del margen se puede atribuir al efecto favorable de los volúmenes, al ahorro de costes resultantes del programa ''CORE'' y al impacto de los precios y los efectos mixtos. Por lo tanto, la División ha superado ampliamente las previsiones para la totalidad del ejercicio 2018 publicadas el 30 de octubre de 2018, que requerían un crecimiento del 8 al 9% a un tipo de cambio constante. El objetivo de lograr un margen EBIT antes de efectos especiales del 11 al 13% en 2020 se ha alcanzado dos años antes de lo inicialmente previsto. Cash flow disponible mejor de lo esperado A 31 de diciembre de 2018, la deuda financiera neta ha ascendido a 2.547 millones de euros (31 de diciembre de 2017: 2.370 millones de euros), por lo que la ratio Gearing, es decir, la relación entre las deudas financieras netas y los fondos propios, ha disminuido al 83,2% (31 de diciembre de 2017: 91,8%). El 31 de diciembre de 2018, el Grupo Schaeffler poseía un total de activos por valor de aproximadamente 12.400 millones de euros (ejercicio anterior: aproximadamente 11.500 millones de euros) y tenía una plantilla de 92.478 empleados (ejercicio anterior: 90.151), un aumento aproximado del 2,3%. Dietmar Heinrich, CFO de Schaeffler AG, ha afirmado: ''Nuestro cash flow disponible de 384 millones de euros y el índice de deuda a capital mejorado, que ahora está en el 25%, demuestran la sólida calidad del balance del Grupo Schaeffler. Observaremos todavía con mayor rigor la disciplina de costes y la asignación eficiente de capital para refrozar aún más esta calidad''. Previsiones prudentes para el 2019 El Grupo prevee que su División de Automoción OEM continuará superando la media de producción mundial de turismos y vehículos comerciales ligeros, para los que se espera una disminución de alrededor del 1% en 2019. En base a este rendimiento superior previsto, el Grupo Schaeffler espera que la División de Automoción OEM genere un crecimiento del volumen de negocios del 1 al 3% a tipo de cambio constante en 2019 (cifra comparativa actualizada para 2018: 2,1%). Asimismo, la empresa espera generar un margen EBIT antes de efectos especiales entre el 6 y el 7% (cifra comparativa actualizada para 2018: 7,5%) para la División de Automoción OEM. En base al menor crecimiento de la población mundial de vehículos y a la media de edad de los vehículos, que prácticamente no varía, se espera asimismo un ligero crecimiento del negocio de Aftermarket. Basándonos en la propia observación del mercado, el Grupo espera un crecimiento del volumen de negocios de la División Automotive Aftermarket del 1 al 3% a tipo de cambio constante (cifra comparativa actualizada para 2018: 2,2%) y un margen EBIT antes de efectos especiales del 15 al 16% en 2019 (cifra comparativa actualizada para 2018: 18,2%). En la División Industrial, el entorno macroeconómico apunta a una ralentización del crecimiento de la producción industrial mundial. Basándose en estas consideraciones, el Grupo Schaeffler espera un crecimiento del volumen de negocios de la División Industrial del 1 al 3% (cifra comparativa actualizada para 2018: 10,1%) en 2019 a tipo de cambio constante. Asimismo, la División Industrial prevé alcanzar un margen EBIT antes de efectos especiales del 10 al 11% para el mismo período (cifra comparativa actualizada para 2018: 10,8%). Las ambiciones financieras para 2020 que se formularon en 2016 ya no se pueden mantener, puesto que el entorno del mercado sigue siendo muy exigente. ''Prevemos que el entorno, en particular en el negocio internacional de la automoción, seguirá siendo extremadamente exigente y desafiante. Al mismo tiempo, esperamos un retroceso aún mayor de la economía mundial. Las cautelosas previsiones del Grupo Schaeffler reflejan estas valoraciones'', ha afirmado Klaus Rosenfeld. ''Sin embargo, confiamos en que continuaremos creciendo de manera rentable. Nuestra estrategia es la correcta. Seguimos avanzando sistemáticamente en la transformación, con medidas adicionales y a mayor velocidad cuando sea necesario, como muestra el programa RACE.'' Puede consultar el balance anual en este enlace: www.schaeffler-annual-report.com Afirmaciones y previsiones que hacen referencia al futuro Sobre Schaeffler |
Atos, Partner Oficial de Tecnologías de la Información de las selecciones nacionales de la UEFA, ha prestado servicios clave de TI y soporte de aplicaciones para el Campeonato de Europa Sub-21 de la UEFA 2025, celebrado del 11 al 28 de junio en Eslovaquia.
Dentro de la gama de frutos secos Naturmundo, los clientes pueden ya encontrar el 50% de sus frutos secos sin sal añadida y referencias "al natural" o tostadas El consumo excesivo de sal en la dieta no solo eleva la presión arterial, contribuyendo al 30% de los casos de hipertensión, sino que también se asocia con diversas patologías, tal y como destaca la OMS (Organización Mundial de la Salud) en su Plan de Acción mundial para la prevención y control de las enfermedades no transmisibles.
La gala, conducida por el periodista Jesús Álvarez y con la presencia del Dr. Javier Urra, socio de SECSE y encargado de entregar los galardones, reunió a destacadas figuras que fueron reconocidas por su trayectoria, innovación y compromiso La Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial (SECSE), bajo la dirección de Gonzalo Iglesias y Rosa Sabogal, volvió a poner en valor el talento y la dedicación de líderes empresariales y mediáticos en una gala donde el Dr. Javier Urra, psicólogo y ex Defensor del Menor, entregó los premios destacando la importancia del compromiso humano detrás de cada éxito profesional.
|