| ||||||||||||||||||||||
Cena homenaje al restaurante Amparo en la Sociedad Bilbaína | |||
| |||
Su cocina, abierta en 1879, se convirtió durante medio siglo en uno de los referentes de la gastronomía de la Villa gracias a su comida tradicional y francesa. Zuriñe García, chef del restaurante Andra Mari será la encargada de reinterpretar los platos
Las hermanas Azcaray, las mujeres que consiguieron elevar su restaurante El Amparo a Olimpo gastronómico recibirán un homenaje. El encuentro comenzará a las 20:00h con la recepción de los comensales para inmortalizar el momento en un 'photocall'. Los asistentes podrán llevar indumentaria de época (vestimenta oscura los caballeros, sombreros, guantes etc. vestidos largos, las señoras) o algún detalle (sombrero, bastón, abanico etc.) A las 21:00 horas comenzará la cena que recreará los platos del mítico restaurante El Amparo. Su cocina, abierta en 1879, se convirtió durante medio siglo en uno de los referentes de la gastronomía de la Villa gracias a su comida tradicional y francesa. Zuriñe García, chef del restaurante Andra Mari (una estrella Michelin) será la encargada de reinterpretar los platos, junto a Teresa Jennifer Burgos, cocinera de la Sociedad Bilbaína. La armonización de los vinos y los licores irá a cargo de Teresa Guilarte. La exposición y la historia El restaurante situado en la que hoy es el número 5 de la calle Concepción, en las proximidades de la calle Cortes, era el lugar elegido para todo tipo de festejos; por allí pasaron aristócratas, burgueses, empresarios, toreros o políticos por más que el entorno no fuera, muy recomendable, con sus minas, su infravivienda, los locales de prostitución o las vías del tren. Todo eso no importaba al conde de Romanones, a Indalecio Prieto, a Sabino Arana, al torero Chiquito de Begoña o al escritor Ramón de Basterra, asiduos clientes de un establecimiento que dominaba el arte de la culinaria francesa, lo más chic del momento, y el recetario tradicional vasco. Porque Vicenta, Úrsula y Sira, siguiendo el saber de su madre Felipa, seguían trajinando en los fogones para sus comensales y para todos aquellos con posibles que, como el rey Alfonso XII, pedían que les enviaran a casa sus cazuelas. |
Además, se pone el foco en la responsabilidad compartida por parte de toda la cadena alimentaria para velar por el bienestar, tanto en la logística como en la producción y el consumo final.
Con este impulso, Tucuvi prevé seguir creciendo en el ámbito nacional y prepara su entrada en nuevos mercados internacionales.
Desde la dirección técnica del proyecto, se ha confirmado que se ha trabajado para "priorizar la accesibilidad, la rapidez de carga y la claridad de navegación en cada sección, adaptando la interfaz a los nuevos hábitos digitales".
|