Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Blogs | Comunicación | Periodismo

1000 entradas

No se trata de vender un millar de localidades para un espectáculo; hoy quiero reseñar mi publicación número mil en mi blog
Manuel Montes Cleries
lunes, 18 de marzo de 2019, 14:22 h (CET)

Hace la friolera de 12 años iniciaba la publicación de mis “buenas noticias” en el blog titulado “Periodista a los sesenta”. Ya había tenido una experiencia anterior como columnista en el, desgraciadamente desaparecido “Diario de Málaga-Costa del Sol”. Allí inicié una colaboración semanal que acabo con su cierre en Octubre del 2006. En el 2007 inicié mi colaboración -en la que continúo- con el “Diario de la Torre”, que hoy lleva como cabecera “El faro de Málaga”. Finalmente, el 8 de junio de 2007 y sin encomendarme a Dios ni al diablo, me lancé a la aventura de redactar el blog “Periodista a los sesenta”, cuya nómina alcanza hoy las mil publicaciones. Aquél día escribía un servidor:


“Con amor y temblor doy comienzo a mi experiencia como "blogger". Me ha costado Dios y ayuda. Me gusta escribir. Me gusta el periodismo. Me gusta vivir. Cuando por un desgraciado accidente tuve que abandonar mi profesión, decidí que la palabra jubilación viene de júbilo. Tenía dos opciones: dominó y bolsa de la compra o cultura. El "embarque" me ha salido bien. El periodismo apasiona. Cuando asomas las narices por los medios es difícil que puedas prescindir de ellos. Yo "he tocado pelo". Voy a ser un maletilla de la comunicación, pero voy a torear en muchas plazas... aunque sean de pueblo. Me da lo mismo. Pero al mismo tiempo quiero hacer algo por mis coetáneos. Los mayores tenemos mucho que decir y que aprender, y la sociedad nos quiere conformar con viajes del IMSERSO y visitas a la Tele como público. Hasta nos buscan novia en Canal Sur.

Por todo esto me he propuesto redactar una tesis en la facultad de periodismo de la UMA sobre los mayores y la comunicación. Mi hipótesis se basa en que los miembros del “segmento de plata” somos poco tenidos en cuenta por la radio y la TV. En demostrar esto me voy a "fajar" durante los próximos tres años. Necesito ayuda, pero se que la voy a encontrar. En esa estamos. Seguiré informando”.

Doce años después y la publicación de 1000 artículos bajo los títulos generales de “La buena noticia” y “el segmento de plata”, puedo afirmar que mis deseos se han cumplido, Leí mi tesis en el 2012 y me he hinchado de hacer programas en radio y televisión. Seguiré defendiendo “la buena leche” y “los puretas”. Seguiré luchando por los marginados y hablando de mi Iglesia, a la que defiendo y critico porque la quiero.

Pero sobre todo… seguiré siendo periodista novato. Como cualquier otro. Gratis et amore. Libre e ilusionado. Hasta la entrada 2000. Si estoy vivo. 1000 contactos con ustedes son mi buena noticia de hoy. 




Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto