Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Alimentos | ejercicios | Primavera

Estos son los alimentos y ejercicios que te ayudarán a reducir la alergia primaveral

Consejos para acabar con los odiosos síntomas de la alergia
Redacción
sábado, 16 de marzo de 2019, 09:26 h (CET)


Unhed

Se acerca la primavera, esa estación del año en la nos despedimos de los abrigos, el color vuelve a las calles y se respira alegría en el ambiente. Pero con la llegada de esta vibrante época también reaparecen la congestión nasal, los estornudos y el picor de ojos propios de las alergias estacionales. Librarse de ellas no es fácil pero una alimentación adecuada puede ayudar a sentirse mejor. “Una dieta saludable juega un rol fundamental en el control de los síntomas de las alergias. Es recomendable tomar ciertos alimentos meses antes del comienzo de la primavera y seguir haciéndolo durante la temporada de alergia. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estas sugerencias no sustituyen los tratamientos recetados por los médicos especialistas, pero sí suponen un buen complemento” explica Pilar Vela, wealthy expert del hotel Royal Hideaway Sancti Petri.





Frutas y verduras. Pilar Vela aconseja comer alimentos ricos en vitamina C presente en muchas frutas. En concreto “los cítricos, el kiwi, las fresas o las frutas silvestres son buenas opciones gracias a su efecto antihistamínico”. Además, sugiere ingerirlos en forma de smoothie combinándolos con verduras de hojas verdes que aportarán también vitamina B. En este sentido, el hotel facilita la tarea a sus huéspedes gracias a su Vital Corner, un espacio en el que Pilar recomienda la combinación más adecuada de frutas y verduras cada día durante el desayuno y elabora los smoothies y licuados en el momento.





Pescado. Para aliviar los síntomas, la experta asegura que “es beneficioso incluir en la dieta alimentos ricos en omega 3 como el pescado azul”. Y es que este tipo de ácidos grasos, que también podrás encontrar en productos como nueces y semillas, contienen un efecto antiinflamatorio que previene la aparición del asma.





Lácteos. Otro consejo para protegerse frente a este tipo de patologías es incluir en la dieta yogures y otras leches fermentadas que “ayudarán a regular la flora intestinal y te defenderán frente a los ataques externos”.





Por otro lado, la wealthy expert del hotel asegura que disciplinas como el yoga y el pilates, que ayudan a controlar la respiración, pueden resultar muy beneficiosas para mitigar los problemas de asma provocados por las alergias primaverales. En especial, recomienda repetir este ejercicio de respiración todas las mañanas tres veces: “sitúate de pie frente al sol y junta las manos en círculo con los brazos estirados hacia abajo. Inspira llenando suavemente los pulmones de aire mientras elevas los brazos sobre la cabeza, manteniendo el círculo formado por las manos, y retén el aire durante tres segundos. Para terminar, exhala lentamente por la boca mientras bajas los brazos dibujando un círculo alrededor de ti para volver a la posición inicial.”

Noticias relacionadas

Acción Psoriasis, la asociación de pacientes con psoriasis, artritis psoriásica y sus familiares, lanza un año más junto a LEO Pharma la campaña #Destápate2025. El objetivo es desestigmatizar estas patologías, animando a los pacientes a mostrar su piel sin complejos en situaciones cotidianas, sin importar en qué lugar ni en qué situación.

Con la llegada del verano, las rutinas cambian y el aparato digestivo lo nota. Comer fuera de casa con más frecuencia, saltarse comidas porque nos levantamos tarde o abusar de platos grasos y picantes puede pasar factura. Concretamente, saltarse el desayuno o el almuerzo puede favorecer la aparición de molestias digestivas propias de la dispepsia funcional, como hinchazón, pesadez y dolor en la parte alta del estómago.

Escozul®, un compuesto natural derivado del veneno del escorpión azul cubano (Rhopalurus junceus), ha despertado gran interés por sus propiedades observadas en células cancerígenas. Aunque su origen se encuentra en la medicina tradicional cubana, la investigación científica ha comenzado a analizarlo con más profundidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto