| ||||||||||||||||||||||
|
|
Las restricciones de tráfico en ciudades aumentan las conversiones de vehículos a GLP, según Ircongas | |||
| |||
Los usuarios han encontrado en la conversión de sus vehículos a Autogas GLP una solución sencilla y económica para circular con libertad por las grandes ciudades ante las medidas para restringir los accesos rodados a sus centros urbanos, además ahorrando hasta un 45% en gasto de carburante
El aumento de la demanda del procedimiento de transformación a Autogas GLP (Gas Licuado de Petróleo) coincide con las medidas adoptadas en ciudades como Madrid para restringir el acceso de vehículos privados que no tengan la pegatina ambiental de la DGT ‘ECO’ o ‘0’. Precisamente, un modo de adquirir la pegatina ‘ECO’ sin tener que desembolsar una gran cantidad de dinero para adquirir un nuevo vehículo de esas características es este proceso, consistente en la instalación de un kit homologado sin que se requiera ninguna manipulación en el motor. Para la obtención de la pegatina “ECO” el vehículo deberá haber sido matriculado con posterioridad al año 2006 e incorporar tecnología Euro 4, 5 o 6. Este kit está compuesto de los siguientes materiales:
El autogas GLP es una combinación de butano y propano que se distribuye en fase líquida en una creciente red de estaciones de servicio a través de una operación de llenado similar a la de gasolina o diésel. No todos los coches pueden adaptarse al GLP Ircongas es una firma líder en el sector del GLP, con amplia experiencia adaptando vehículos y asesorando a los clientes sobre las posibilidades que ofrece este compuesto para ampliar las zonas por las que circular y, a la vez, contribuir al cuidado del medioambiente. |
Además, se pone el foco en la responsabilidad compartida por parte de toda la cadena alimentaria para velar por el bienestar, tanto en la logística como en la producción y el consumo final.
Con este impulso, Tucuvi prevé seguir creciendo en el ámbito nacional y prepara su entrada en nuevos mercados internacionales.
Desde la dirección técnica del proyecto, se ha confirmado que se ha trabajado para "priorizar la accesibilidad, la rapidez de carga y la claridad de navegación en cada sección, adaptando la interfaz a los nuevos hábitos digitales".
|