| ||||||||||||||||||||||
|
|
Psicofertilidad Natural explica por qué la edad avanzada es la enemiga número uno de la fertilidad | |||
| |||
En el año 2013 la American Society for Reproductive Medicine, publicó una guía para pacientes, en la que se explicaban las consecuencias de la edad avanzada en las mujeres que buscaban embarazo, sobre todo, por vez primera. Y los datos eran desoladores
Antonia González Fernández, directora del centro PsicoFertilidad Natural, es Embrióloga Integrativa, y ha creado un método de Fertilidad Integral, donde se trata y mejora la fertilidad, a las mujeres y parejas de forma integral y personalizada ya que, como demuestran cientos de estudios científicos publicados, los hábitos de vida, la alimentación, el estrés, los tóxicos, las emociones etc. afectan a la fertilidad, y por pura lógica, si afectan negativamente, si se maneja y mejora, se puede hacer que afecten positivamente a la misma. La edad, el principal escollo La mujer nace con una media de 500.000-700.000 óvulos inmaduros. "Cuando llegamos a la pubertad, nos encontraremos que tendremos alrededor de 300.000 óvulos preparados para madurar y ser fecundados. Y, si tenemos reglas regulares, cada mes nuestros ovarios se prepararán para un embarazo, realizándose un reclutamiento de decenas de óvulos inmaduros, para finalmente madurar y ovular solo uno de ellos", explica la experta. Todos los demás óvulos inmaduros que estaban preparados para ser 'elegidos' se atrofiarán y morirán, por lo que en cada ciclo no se pierde solo el óvulo que se madura, sino también muchos más que nunca llegarán a madurar. Y esta estructura se producirá cada mes durante toda la vida reproductiva de la mujer. "Esto es lo que los expertos llamamos reserva ovárica y la realidad es que va bajando mes a mes" - sostiene la embrióloga. A mayor edad, menos cantidad de óvulos y de peor calidad "Sin el menor género de dudas y desde el punto de vista biológica, los veinte años", confirma la experta. Obviamente decir esto en pleno siglo XXI suena a locura, pero "no debemos olvidar que el cuerpo no sabe en qué siglo estamos, solo sigue su biología, nos guste o no, la mejor edad física y biológica para ser madre es ésa, otra cosa es que por estudios trabajo, vida etc., la posterguemos pero eso ya es otro cantar", - se lamenta la embrióloga. Década de los 30 Década de los cuarenta "Como se puede comprobar la sociedad moderna y del primer mundo no es muy compatible con la fertilidad natural, las mujeres buscan su primer hijo cada vez más tarde, porque antes quieren tener una carrera, un buen trabajo, una pareja o una estabilidad económica y emocional, para así poder criar a su bebé en las condiciones más perfectas que existen, pero la biología es la biología. Y buscar el primer embarazo con 42 años no es lo ideal para nuestro cuerpo" - explica. "A esto le tenemos que añadir que esos óvulos que nos acompañan desde que éramos fetos, han estado expuestos a esta 'vida moderna' que transitamos, con la mala alimentación, los tóxicos y el estrés. Y por supuesto que esto son más piedras en nuestro camino a tener el bebé". ¿Cómo puede la fertilidad natural cambiar hábitos y lograr ese ansiado embarazo? La verdad de la reproducción asistida "Hay que investigar más allá de la edad. Hay que ver qué le pasa a la mujer, al hombre y a la pareja" Así que -se pregunta la embrióloga- "¿a qué conclusiones llegamos con respecto a la edad y la fertilidad? Pues que nuestro cuerpo está preparado para ser madre entre los 20 y los 30 años, y que si no lo vamos a hacer, tendremos una alta probabilidad de tener que pasar por un tratamiento de reproducción asistida que nos ofrecerá un bajo porcentaje de éxito. Y justamente es por esto que cada vez hay más mujeres que congelan sus óvulos siendo muy jóvenes, para así postergar su maternidad el tiempo que crean necesario". Antonia González Fernández, Licenciada en Biología, experta en Medicina Reproductiva (Embrióloga-Andróloga). Máster en Reproducción Humana en IVI. Especialista universitario en Análisis Clínicos. Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular. Miembro del Colegio Oficial de Biólogos (COB), miembro de la Asociación Española para el estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR), miembro de la Sociedad Española de Nutrición y Medicina Ortomolecular (SENMO) y miembro de la Asociación de Profesionales de las Terapias Naturales (COFENAT). Si se desea entrevistarla, contactar con ellos: Agencia MAD&COR C/ José Rizal, 79. Oficina 409 |
La clínica especializada en ortodoncia, ubicada en el centro de Alicante, vuelve a su horario de verano de atención tras los días festivos, reafirmando su compromiso con la atención personalizada y la innovación en tratamientos La Clínica de Ortodoncia Ponce de León, situada en la Avenida Federico Soto, número 11, 6ºD, Alicante, ha reanudado esta semana su horario de atención al público tras las modificaciones realizadas con motivo de las fiestas de Hogueras.
En un entorno cada vez más exigente para las pequeñas y medianas empresas, CEDEC, consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización estratégica, presenta su nueva guía práctica: "4+1 claves para controlar los datos de tu empresa y tomar mejores decisiones", especialmente diseñada para empresarios de pymes y empresas familiares Con un enfoque claro y accesible, esta guía gratuita ofrece herramientas clave para transformar los datos que genera una empresa en información útil, fiable y orientada a la acción.
El Dr. Jesús Sánchez Martín compagina su labor asistencial en su clínica privada del barrio de Argüelles, en Madrid —un espacio exclusivo, elegante y tecnológicamente avanzado— con su actividad en la sanidad pública, formando parte de los equipos del Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Hospital Príncipe de Asturias.
|