Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Arte contemporáneo | Igualdad | Mujeres

Arte contemporáneo como herramienta para la construcción de la igualdad

Mercedes Naranjo inaugura en Valencia
Josu Gómez Barrutia
sábado, 9 de marzo de 2019, 10:13 h (CET)


Dsc 3883copy 40346261473 o

La artista internacional sevillana Mercedes Naranjo inaugura en Valencia la exposición itinerante Brújulas por la Igualdad en el marco de los actos conmemorativos del 8 de Marzo.


La muestra compuesta por 15 cuadros y 5 esculturas de arte contemporáneo tiene entre sus objetivos fundamentales como ha venido a señalar la propia autora los de la denuncia de las situaciones de desigualdad y de violencia de género que sufren las mujeres hoy, siendo al mismo tiempo esta propuesta creativa una apuesta por la educación en igualdad y la prevención de situaciones de patriarcado, micromachismo y violencia de control, cotidianas en el día a día para muchas mujeres de España y de todo el mundo.


La artista Mercedes Naranjo, conocida como la escultora de las manos violetas en el ámbito artístico por el compromiso y carga emocional de sus obras en la defensa de la igualdad inicio de esta forma el pasado 7 de Marzo en el marco de los actos conmemorativos del 8 M la exposición Brújulas por la Igualdad ,el museo de la Rejoleria de Paiporta (Valencia) fue de esta forma el punto de partida para la gira de esta nueva colección de obras de arte que creadas por Naranjo en el marco de su compromiso por la igualdad recorrerán toda la geografía española a lo largo del 2019.


Noticias relacionadas

La Galería castellonense Espai Nivi presenta, del 12 de julio al 7 de septiembre de 2025, la exposición ‘Materia, gesto y renuncia’ del escultor Juan Ortí, comisariada por Ximo Ortega y Raúl León. En esta exposición, Juan Ortí presenta tres líneas de trabajo que configuran el núcleo de su práctica escultórica: anillos, silos y partes.

En el corazón de La Mancha, cada mes de julio, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro convierte esta ciudad patrimonial en un viaje sin fronteras temporales. Desde 1978, este encuentro único ha trascendido lo escénico para ser un diálogo vivo con el Barroco, donde Lope, Calderón y Cervantes no son reliquias, sino voces que interpelan al siglo XXI.

El Museo del Prado presenta una muestra dedicada a Antonio Muñoz Degrain en la sala de exposiciones del XIX. La sala 60 del edificio Villanueva del Museo Nacional del Prado acoge, hasta el próximo 11 de enero de 2026, una selección de obras de Antonio Muñoz Degrain (1840–1924), una de las figuras más originales del arte español del siglo XIX.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto