Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | España | Bandera | Historia

“Su” Bandera

José Enrique Centén
sábado, 9 de marzo de 2019, 09:53 h (CET)

El uso de los conservadores españoles de la enseña rojigualda es enarbolarla en actos partidistas, una falta de respeto al considerar que es “su bandera”, cuando realmente es la Bandera oficial que representa a España ante el resto de las naciones, aunque para muchos el sentimiento y la identificación es con la Tricolor (enseña investida por el sentir del pueblo soberano y declarada como tal el 27 de abril de 1931), pero se respeta la existente y sacamos la Tricolor en actos reivindicativos o en fechas determinadas, porque pesa en los corazones y la fidelidad a ella ha sido y es un símbolo de fe y esperanza hacia un futuro próximo. La misma que querían como enseña para representar el levantamiento liberal de Torrijos, y le costó la vida a Mariana Pineda por bordar el color morado en recuerdo a los Comuneros y Castilla, con la palabras Libertad, Igualdad y Ley, siendo ejecutada a “garrote vil” en Granada por orden de Fernando VII el 26 de mayo de 1831 y, ese mismo año el11 de diciembre en la playa de san Andrés de Málaga, Torrijos y 48 compañeros fueron fusilados sin juicio previo, liberales para quienes la Tricolor era la expresión de sentimientos de libertad frente al absolutismo reinante.


Pero qué podemos esperar de esos energúmenos que la utilizan como enseña guerrera, su origen fuese ese, un símbolo/pendón guerrero desde el 27 de mayo de 1785 por Carlos III para diferenciar los barcos en combate, ya que los reyes de Europa enarbolaban una bandera blanca con su escudo y únicamente estando cerca distinguían su pertenencia. Isabel II la hizo oficial como bandera nacional en 1843, pero hasta el 25 de enero de 1908 no se decreta que ondee en todos los edificios públicos desde la salida hasta la puesta del Sol, poco arraigo y fe tenían en ella.

Estamos en los preámbulos de elecciones y la falta de respeto de la mayoría de esos partidos retrógrados se acrecienta, en determinados lugares brazo el alto cantan el himno de las SS españolas (La Falange), incluso en una localidad pequeña en un acto vandálico pintaron un banco en la Plaza de la Constitución y con la megafonía de un coche cantaron ese himno con algunos brazos en alto. Qué respeto muestran a la enseña, pues al pintar ese banco no se han parado a pensar que muchos culos se sentarán sobre él y sobre “su enseña”, ya no son solo energúmenos, son descerebrados.


En todas la Naciones democráticas en las elecciones no se enarbola la bandera como algo de un partido, enarbolan las enseñas de las distintas opciones políticas. Pero la derecha española lo usa en plan guerrero, incluso autobuses con imagen de Hitler el exterminador. No comprenden que las diferencias de los partidos son de conceptos, el cómo actuar en lo social para la sociedad o a oscuros intereses privados. Son rivales políticos, no enemigos a los que hay que aniquilar, como desean algunos, pregonan Ley y Orden, pero no hablan de Justicia, ya hay suficientes jueces que actúan visceralmente como ellos. Muchos países y uno que tienen como ejemplo (USA), su bandera tuvo un origen igual a la Tricolor y cada Estado tienen la propia que enarbolan conjuntamente, incluso con DNI, carnét de conducir o matrículas de vehículos diferentes en cada Estado y nadie se rasga las vestiduras por ello, es más, se sienten orgulloso de esa variedad.


Establezcamos la analogía sobre ambas banderas:

Bandera tricolor = Libertad, Igualdad y Ley.

Bandera rojigualda (dos colores) = Ley y Orden (Justicia)



Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto