Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

Las "víctimas invisibles"

Valentín Abelenda Carrillo, Salt (Girona)
Lectores
miércoles, 6 de marzo de 2019, 17:10 h (CET)

La violencia de género es ahora mismo uno de los temas más politizados del escenario público, no hay día que los telediarios no se ensañen en uno o diversos casos. Por encima de las opiniones de unos y otros, resalta un dato especialmente alarmante que muestra la dificultad o el fracaso de la prevención: de las mujeres fallecidas por este tipo de violencia (45 en 2016, 51 en 2017), apenas una de cada cuatro había denunciado a su asesino por agresiones o amenazas anteriores.

El estudio destaca también a las "víctimas invisibles" de la violencia de género: los hijos de las víctimas. "Además de ser testigos de muchas de las agresiones hacia sus madres, son también víctimas directas" en algunos casos.

Concretamente, en los últimos cinco años, 188 menores han quedado huérfanos y 24 han resultado muertos.

Pienso que tal vez sea importante tener en cuenta que los matrimonios son el 85% de las parejas y suponen solo el 22% de los casos de violencia contra la mujer, mejor que el porcentaje fuera cero, pero el dato ya dice bastante a favor de la institrución.

Noticias relacionadas

La sociedad española respira hoy un aire denso, cargado de indignación y desencanto. La sucesión de escándalos de corrupción que salpican al partido en el Gobierno, el PSOE, y a su propia estructura ejecutiva, investigados por la Guardia Civil, no son solo casos aislados como nos dicen los voceros autorizados. Son síntomas de una patología profunda que corroe la confianza ciudadana.

Frente a las amenazas del poder, siempre funcionaron los contrapesos. Hacen posible la libertad individual, que es la única real, aunque veces no seamos conscientes de la misma, pues se trata de una condición, como la salud, que solo se valora cuando se pierde. Los tiranos, o aspirantes a serlo, persiguen siempre el objetivo de concentrar todos los poderes. Para evitar que lo logren, están los contrapesos.

Es curioso cuánto se habla de la dignidad personal sin estar plenamente identificados con dicha entidad. En la referencia exclusiva al hecho de haber nacido, como portadores de condiciones esenciales en concreto, aún no habremos intervenido en su configuración. Tiene su miga hablar de esa dignidad, si prescindimos de la valoración de las características básicas de la persona.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto