| ||||||||||||||||||||||
|
|
Cómo optimizar la energía que se consume en casa para reducir la factura de luz y gas, según GoCardless | |||
| |||
Un 19% de los españoles pretende cambiar de proveedor de luz y gas para tener una tarifa más competitiva, y un 11% porque busca un proveedor que apueste por el desarrollo sostenible, según un estudio de GoCardless
La eficiencia energética está vinculada con el uso eficiente de la energía, pero, inevitablemente también al ahorro de dinero: ser responsables en el consumo de energía puede suponer el dejar de pagar hasta 1.000 euros al año. Con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética, GoCardless, líder mundial de pagos recurrentes, ha elaborado 5 consejos para lograr ser más eficiente energéticamente y ahorrar en las factura de luz y gas: Vigilar el consumo de los electrodomésticos. Un buen uso de los aparatos eléctricos hará que consuman menos energía y, por tanto, ahorrar unos céntimos en la factura de la luz. Por ejemplo, apagar totalmente los aparatos y no dejarlos en stand-by, donde los aparatos continúan consumiendo una cantidad mínima de energía, puede suponer un ahorro del 10% en la factura de la luz. Revisar el aislamiento de la vivienda. Ya sea invierno o verano, tener la casa bien aislada supondrá que no se necesite un gasto extra en calefacción o en el aire acondicionado, lo que se traduce un ahorro de energía, pero también en el gasto que puede suponer hasta un 40% menos en el consumo de gas. Buscar tarifas que se adapten a las necesidades. 4 de cada 10 españoles tiene entre sus planes cambiar de proveedor de luz y gas en los próximos 6 meses, según una reciente encuesta de GoCardless, y de ellos el 19% pretende hacerlo para tener una tarifa más competitiva en su nueva compañía, y más del 11% porque quieren un proveedor que apueste por el desarrollo sostenible. Antes de cambiar el contrato de luz o gas,, es importante saber qué tarifa se tiene contratada, cuál es el consumo real de energía que se hace y qué tarifas ofrecen las compañías para saber cuál sería la más adecuada. A la temperatura adecuada. Nadie quiere pasar frío en invierno o calor en verano, pero subir un grado la temperatura puede suponer aumentar el consumo un 7% y, por tanto, la factura puede incrementarse hasta en un 8%. En invierno, conviene tener el termostato entre los 19ª y los 21ª C durante el día y sobre los 17º por la noche. En cuanto al aire acondicionado, la temperatura debe estar entre los 24º y los 26º. Apostar por electrodomésticos de clase A. El consumo de los electrodomésticos de una vivienda puede llegar a representar el 50% de la factura de la luz. Sustituir el viejo lavavajillas, frigorífico o lavadora por uno nuevo con etiqueta A+, A++, A+++, aunque supongan una mayor inversión, puede significar un ahorro anual de alrededor de 100 euros, que equivale a 1.000 euros en 10 años. |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|