Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

AKKA Technologies diseña el volante del futuro

Comunicae
lunes, 4 de marzo de 2019, 08:02 h (CET)
Carece de pedales y columna de dirección lo que hace posible su colocación a ambos lados y permite girar en la orientación de las cuatro ruedas para moverse lateralmente

AKKA Technologies ha diseñado un volante para automóvil que abre nuevas perspectivas de conducción y viaje. Tras más de un año de trabajo e investigación, ha conseguido crear un volante que se comunica con el vehículo a través de cableado ya que carece de columna de dirección, de pedales para acelerar y frenar y cuenta con una caja de cambios automática.


Los principales beneficios que ofrece este nuevo volante afectan tanto a la ergonomía del coche como a la experiencia de la conducción. Al no disponer de columna de dirección, ocupa menos espacio en la estructura del automóvil y además, es posible montarlo a la izquierda o a la derecha lo que facilita la exportación de coches. Uno de los objetivos que se pretendría conseguir con este volante era liberar al vehículo de las restricciones de la articulación mecánica de las ruedas delanteras aumentando así la posibilidad de realizar maniobras más fáciles y útiles como girar en la orientación de las cuatro ruedas para poder moverse lateralmente.


En términos de conducción, el acelerador y el freno se accionan mediante palancas de mando fijas al volante y duplicadas a ambos lados para aumentar la seguridad. Se han suprimido todos los pedales para que el control total del vehículo esté en las manos. Además del acelerador y el freno, los intermitentes y limpiaparabrisas también se activarán con palancas fijas en el volante lo cual facilita el acceso a la conducción a personas con discapacidad. Como detalle ergonómico, la rotación máxima del volante está limitada a 30º para evitar cruzar en exceso los brazos y respetar la morfología de las muñecas.


El volante dispone de un dispositivo electrónico que reproduce fielmente las sensaciones de la carretera normalmente trasmitidas por la columna de dirección. Así, cuando las ruedas del vehículo se acerque a un obstáculo o acera, el volante se endurecerá. Aún no dispone de airbag, pero es un volante retráctil y fácilmente adaptable a vehículos mixtos capaz de cambiar fácilmente al modo autónomo.


Sector de Movilidad
A principios de febrero, AKKA Technologies presentó el informe de resultados económicos del Grupo de 2018 con un aumento del 12% de sus ingresos superando los 1.500 millones de euros. Este fuerte impulso viene dado por la experiencia en futuras tecnologías de movilidad, sector digital e industria 4.0.


Tal y como explica Luis Santiago, Dr. General de Akka Technologies en España, “el sector de la de la automoción es clave para AKKA y en la actualidad este sector está viviendo un momento clave por la transición a la movilidad eléctrica y autónoma. Este proceso de transición requiere desarrollar un conjunto de nuevas tecnologías innovadoras y AKKA Technologies se ha posicionado como uno de los partners fundamentales en innovación de la industria en este sector por su demostrada capacidad de contribuir a esta gran revolución tecnológica”.


Acerca de AKKA Technologies Spain
AKKA Technologies Spain presta servicios de ingeniería en los sectores aeronáutico, ferroviario, automoción y energía. Acompaña a sus clientes en el desarrollo de las distintas fases de sus proyectos, desde la I+D+i y los estudios de diseño, hasta la producción industrial.


El Grupo AKKA está formado por más de 20.000 empleados en el mundo. En España cuenta, a día de hoy, con la confianza de más de 50 clientes de primer nivel y con más de 500 empleados y sedes en Madrid, Barcelona, Pamplona, Bilbao y Sevilla. Sus ingenieros trabajan en proyectos a la vanguardia de la tecnología en todo el mundo, gracias a la fortaleza internacional del grupo y a la movilidad de sus equipos.


Noticias relacionadas

Cabe destacar específicamente la presentación de un sistema para fabricar tubos de rayos X de alta precisión que la empresa ha desarrollado por encargo de Siemens Healthineers AG. "En la automática, Schaeffler Special Machinery ha confirmado que es el partner de sistemas preferido cuando se trata de soluciones innovadoras para la producción del futuro en casi todos los sectores de los clientes", ha dicho Bernd Wollenick, Senior Vice President Schaeffler Special Machinery.

Con más de 1.200 alumnos formados en los últimos 15 años, este curso —que otorga doble titulación universitaria y profesional gracias a la alianza con la Universidad Rey Juan Carlos— se ha convertido en una referencia para quienes trabajan en departamentos comerciales, de marketing o desarrollo de negocio y desean dar el salto a la dirección.

El objetivo consiste en ampliar el sistema 'Smart Box' actual para que incluya tecnología de localización basada en GPS. La nueva función se utilizará como parte de una prueba de concepto en el área de las aplicaciones de grandes rodamientos para la energía eólica, con el objetivo de poder hacer el seguimiento de los productos con mayor precisión y utilizar los recursos a lo largo de la cadena de suministro de forma más transparente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto