| ||||||||||||||||||||||
|
|
El impacto de Sostenibilidad de SchneiderElectric para 2018-20 supera su objetivo de 5/10 alcanzando un 6,1 | |||
| |||
La facturación de 2018 de los Servicios de Sostenibilidad y Energía de Schneider Electric ha aumentado un 13,8% respecto a 2017. Las soluciones con la nueva etiqueta ecológica Green Premium han supuesto el 45,7% de las ventas del grupo. Cerca de 200.000 personas en riesgo de exclusión social han sido formadas en gestión energética en más de 45 países. El objetivo del grupo es alcanzar el millón de personas en 2025
Por cuarto año consecutivo, Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, anuncia sus resultados financieros y no financieros del cuarto trimestre de 2018. Cada trimestre, Schneider Electric publica 21 indicadores del Impacto de Sostenibilidad de la compañía, que miden el progreso de sus principales compromisos de sostenibilidad para el período 2018-2020, en la línea de los objetivos del COP 21 y de las Naciones Unidas. Con una puntuación total de 6,10 sobre 10 a finales de diciembre de 2018, el grupo ha superado su objetivo de 5 sobre 10 para finales de 2018. Gilles Vermot Desroches, Sustainability Senior VP de Schneider Electric, ha comentado: "Los 21 objetivos del Impacto de Sostenibilidad de Schneider Electric han demostrado tener un rendimiento excelente en 2018, por lo que hemos decidido aumentar nuestros objetivos. Aceleraremos la implementación de nuestros planes de acción sobre retos clave como el cambio climático, la biodiversidad, el desarrollo o la salud. Los reconomientos que hemos recibido en 2018 nos animan a seguir en esta línea y a impulsar al sector a afrontar esos retos." Lo más destacado del trimestre Clima:
Economía Circular:
Salud y Equidad:
Ética:
Desarrollo:
Aspectos destacados:
Los resultados no financieros del cuarto trimestre de 2018 están disponibles en la web www.schneider-electric.com/sri |
En palabras de María Jesús Merino, "hemos presentado las cuentas, el programa previo y el que estamos ejecutando a los socios de ADEL, poniendo especial énfasis en las convocatorias activas, tanto para promotores privados, como las de eficiencia energética, como para entidades públicas, en accesibilidad y repoblación, una iniciativa en la que fuimos pioneros".
"Hemos sustituido sombra y vegetación por hormigón y asfalto, convirtiendo plazas y parques en superficies radiantes en lugar de refugios climáticos", advierte José Antonio González Baos, presidente de la demarcación de Ciudad Real del COACM. Tres líneas clave para actuar: diseño, rehabilitación y urbanismo El Colegio de Arquitectos defiende que el diseño arquitectónico es la primera y más eficiente línea de defensa frente al calor.
El propio Sistema Educativo, la Formación para el Empleo y los cursos de conductores de la DGT llevan años usando el aula virtual o la teleformación El Clúster Académico del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible, compuesto por AT Academia del Transportista, ASTIC, Fundación Corell, DAC Docencia y Ecodriver, urge al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a avanzar en dos medidas clave para modernizar la formación CAP: publicar la Orden Ministerial necesaria para regular de forma definitiva la teleformación (formación asincrónica) y modificar el Real Decreto 284/2021 para que el aula virtual se reconozca como modalidad ordinaria de formación -no solo en casos excepcionales como pandemias o restricciones de movilidad, como ocurre actualmente-, una vez que ya se ha abierto la consulta pública para ello.
|