| ||||||||||||||||||||||
|
|
La Inteligencia Artificial permite a fintechs y financieras evaluar a sus clientes y a los que no lo son | |||
| |||
El objetivo principal de AIS KnowU pasa por mejorar la evaluación del riesgo, al disponer de modelos realmente discriminantes con los que evaluar a clientes vinculados, poco vinculados o incluso a no clientes. La herramienta permite a entidades financieras de crédito y fintechs ofrecer los productos, financieros y no financieros, que más puedan interesar a cada usuario, sea o no cliente, favoreciendo también su estrategia de fidelización y vinculación a través de la venta cruzada
La consultora AIS Group ha lanzado AIS KnowU, una solución que, partiendo de la información bancaria, financiera y de consumos del cliente -y contando con su autorización-, permite calcular mediante algoritmos de Inteligencia Artificial su perfil de riesgo, su capacidad de pago y definir estrategias comerciales personalizadas para él. “Numerosas fintechs y financieras experimentan una elevada tasa de denegación de operaciones de crédito, y lo que es peor, una altísima tasa de mora entre las operaciones concedidas”, dice José Manuel Aguirre, director comercial de AIS. El objetivo de AIS KnowU es brindar un conocimiento mucho más amplio de cada cliente, independientemente de su grado de vinculación con la entidad, de modo que el proceso de concesión sea mucho más preciso y rentable. “Esto quiere decir ser capaz de discernir entre los perfiles de buenos y malos pagadores, de cara a reducir la tasa de denegación, si así se desea, pero sobre todo, a reducir la tasa de morosidad”. Cómo funciona “Por supuesto, el acceso a las cuentas de los usuarios se realiza sólo con su autorización”, aclara Aguirre. Ni la información ni las claves de acceso son almacenadas, guardándose sólo los cálculos realizados con los datos. La consecuencia de disponer de toda esta información es que puede realizarse un mejor análisis de riesgo y contar con modelos de evaluación de solicitudes de crédito realmente discriminantes con los que examinar las peticiones de clientes vinculados, poco vinculados o incluso de no clientes. “De este modo -indica Aguirre- si la entidad decide mantener su volumen de negocio, reduce su nivel de morosidad, y si opta por mantener el nivel de morosidad, ve crecer su volumen de negocio”. Otro punto a tener en cuenta es que el uso de AIS KnowU consigue reducir sustancialmente los tiempos para completar el proceso de onboarding, que puede realizarse en minutos. Esta agilidad en el proceso, sumada al hecho de que no haya que solicitar tantos datos y documentación al usuario como con los métodos tradicionales, se traduce en un notable descenso de la tasa de abandono. Por otro lado, el proceso de agregación de cuentas y procesamiento de datos es, aparte de rápido, 100% seguro en cuanto a la veracidad y la confidencialidad de información obtenida. “La calidad de datos está garantizada y, además, al disponer de mayor información se reduce el fraude, pues el sistema se nutre de información a tiempo real”, añade el director comercial de AIS Group. AIS KnowU tiene dos módulos principales, un categorizador, que sirve para conocer mejor al usuario a través de su información financiera, y un módulo de modelos de evaluación de crédito. Este último que puede trabajar tanto sobre modelos tradicionales como sobre modelos Machine Learning, que tienen un poder predictivo mucho mayor. Captar y fidelizar De cara al usuario, la principal ventaja es que ya no debe recopilar ni adjuntar documentos, simplificando el proceso y ahorrando tiempo. Operaciones con empresas Más detalles sobre AIS KnowU en https://www.youtube.com/watch?v=ZKNzEjMVAwQ Acerca de AIS Group Entre sus principales líneas de negocio está la gestión del riesgo de crédito y la transformación digital de la banca, la construcción de modelos de orientados a marketing (propensión de compra, venta cruzada, recomendación de acciones comerciales), el cálculo de indicadores sociodemográficos y en general todo aquello que suponga transformar datos en conocimiento para alcanzar los objetivos de negocio de las entidades o mejorar el servicio de las administraciones a los ciudadanos, como en los aspectos relacionados con smart cities. AIS Group lleva desde 1987 trabajando en España y en otros 15 países en el mundo, especialmente en América Latina. Entre sus clientes se cuentan entidades como Grupo BBVA, Solvia, Banc Sabadell, CaixaBank Consumer Finance, LoanBook y Generali. |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|