| ||||||||||||||||||||||
|
|
PEPPOL facilita el intercambio electrónico de documentos de forma transfronteriza | |||
| |||
El uso de esta red se rige por una estructura de acuerdos multilaterales que nacieron durante el desarrollo del Proyecto de Compras Públicas Paneuropeas Online (Pan-European Public Procurement Online)
PEPPOL son un conjunto de especificaciones y estándares que facilitan el intercambio electrónico de documentos de forma transfronteriza entre los diferentes países europeos. El uso de esta red se rige por una estructura de acuerdos multilaterales que nacieron durante el desarrollo del Proyecto de Compras Públicas Paneuropeas Online (Pan-European Public Procurement Online) que tuvo lugar entre mayo del 2008 y agosto de 2012. Actualmente, estos requisitos son propiedad y están mantenidos por OpenPEPPOL; una asociación internacional sin fines de lucro que surgió en 2012 tras la finalización del proyecto PEPPOL. Hacer negocios con las administraciones públicas es una importante fuente de ingresos para las empresas de toda Europa. De hecho, la contratación pública representa aproximadamente el 18% del PIB de la Unión Europea. Pero, para que sea efectiva esta contratación, la comunicación e intercambio de información entre las empresas y el gobierno debe ser rápida y económica; además de permitir la existencia de un Mercado Único Digital, en el que todas las empresas europeas puedan presentar ofertas para un contrato público, independientemente del país al que pertenezca. El desarrollo del proyecto PEPPOL se centró en estos componentes críticos de las compras públicas y, tras su análisis, se establecieron un conjunto de requisitos técnicos que pueden implementarse en soluciones de eProcurement y soluciones de intercambio electrónico de documentos; los cuales permiten la interoperabilidad entre los diferentes sistemas existentes en Europa, aumentando la eficiencia y reduciendo los costes. A diferencia del entorno EDI (Intercambio Electrónico de Datos) tradicional, en el que cada proveedor necesita un contrato negociado individualmente para proporcionar un servicio para cada cliente, la red PEPPOL significa tener un único punto de entrada para todo el mundo, a través del cual puede hacer llegar los documentos a su destinatario final. Todos los meses millones de transacciones se procesan por esta red tanto en un contexto de empresa a gobierno (B2G) como de empresa a empresa (B2B) e, incluso, de gobierno a ciudadano (G2C). Entre los documentos que se pueden intercambiar por la red PEPPOL se destacan: los pedidos electrónicos (e-Orders), los albaranes electrónicos (e-Advance Shipping Notes), las facturas electrónicas (eInvoices), los catálogos electrónicos (eCatalogues), las órdenes de recepción electrónicas (Message Level Responses), entre otros. Para ello, PEPPOL está basado en tres pilares: La red (PEPPOL eDelievery Network), las especificaciones de los documentos (PEPPOL Business Interoperability Specifications – BIS) y el marco legal que define la gobernanza de la red (PEPPOL Transport Infrastructure Agreements – TIA). A día de hoy, la red para el intercambio de facturas electrónicas de PEPPOL cuenta con 162 puntos de acceso certificados (Certified PEPPOL Access Points – APs) en 20 países europeos diferentes, además de Estados Unidos y Canadá; entre esos se encuentra el de SERES. Tiene 10 autoridades que promueven el desarrollo del estándar común (PEPPOL Authorities – PAs) repartidas por Europa y cuenta con más de 100.000 entidades públicas y privadas que reciben facturas a través de los 250 miembros con los que cuenta en 28 países. Entre estos países se pueden destacar: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Lituania, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Turquía, Ucrania etc. Acerca de SERES Como filial de Docapost (Grupo La Poste), SERES es un jugador importante en el mercado mundial de soluciones de gestión electrónica de documentos. SERES es un grupo internacional presente en Francia, España, Alemania, Portugal, México, Colombia, Ecuador, Argentina y Perú y, a través de sus socios, en Canadá, EEUU, Reino Unido, Bélgica, Suiza, Italia, etc. Sus soluciones permiten la optimización de procesos de negocio y la automatización de los intercambios electrónicos de documentos en el que actúa como tercero de confianza. Entre sus servicios destacan, SERES e-FACTURA®, plataforma global de factura electrónica, SERESNET, servicios de intercambios EDI de uso imprescindible en sectores como el retail, automoción, sanidad etc., VERIPOST, servicio de correspondencia electrónica certificada, e-Archivo, servicio de custodia electrónica,Digitalización, servicio de escaneo OCR/ICR, Fax/Mail, servicio de envío y recepción de faxes por email. MediaKit |
Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.
Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.
La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé más de 1,15 millones de desplazamientos de largo recorrido solo en la Comunidad de Madrid en el primer fin de semana del verano, y más de 19,3 millones en todo el periodo estival, lo que se traduce en más de un millón de hogares vacíos en la región y millones más en el resto del país.
|