Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

¿Cuánto cuesta una instalación con aerotermia o geotermia? La empresa Enertrés lo calcula

Comunicae
miércoles, 20 de febrero de 2019, 11:34 h (CET)
El uso de energías renovables, como la aerotermia y la geotermia, no es una moda, ni una tendencia, se trata de una alternativa inteligente que permite preservar el medio ambiente y a la vez reducir los gastos en consumos energéticos de los hogares hasta en un 80%

En pleno año 2019, el uso energías renovables ya no es una moda, ni una tendencia, se trata de una alternativa inteligente donde los usuarios son los principales agentes de un cambio generado por sus muchas ventajas.


La aerotermia y la geotermia, son energías renovables que permiten ahorrar hasta un 80% en las facturas de electricidad, climatización (calefacción y aire acondicionado) y agua caliente sanitaria durante todo el año con una inversión fácilmente amortizable.


Energía geotérmica
La energía geotérmica es una de las energías renovables mas eficientes.


Consiste en la extracción y utilización del calor y la energía energía almacenada baja la superficie de la tierra.


El aprovechamiento de la energía geotérmica se realiza desde hace más de 40 años en países como Alemania, Austria, Suiza, Suecia, Francia, USA, por lo que su aprovechamiento es muy fiable por tratarse de una tecnología madura.


Para la utilización de esta energía se utilizan bombas de calor geotérmicas que extraen el calor del subsuelo. Esa energía se utiliza para calentar, refrigerar y producir agua caliente en viviendas unifamiliares, edificios colectivos y grandes instalaciones (ganaderías, invernaderos, refrigeración industrial, etc.).


Algunas de sus ventajas son: no es contaminante en absoluto y representa un ahorro de hasta un 80% con respecto a la energía convencional, una bomba de calor geotérmica tiene una durabilidad enorme, en torno a los 50 años, y prácticamente no requiere mantenimiento, la fuente de energía es constante y prácticamente infinita, con ella se puede generar calefacción, climatización y agua caliente sanitaria, prácticamente no necesita mantenimiento.


¿Cuánto cuesta una instalación con energía geotérmica o aerotérmica?


Energía aerotérmica
La energía aerotérmica es la energía almacenada en forma de calor en el aire ambiente.


La energía del viento se transporta al agua, que se integra al sistema energético de la vivienda, obteniendo la energía necesaria para satisfacer la demanda energética de la vivienda.


Algunas de sus ventajas son: amplio rango de temperatuas obtenidas,ya que dispone de un intervalo de funcionamiento con temperaturas exteriores desde -20ºC a 40º C, no genera residuos, ni tampoco trabaja a base de combustión, por lo que no emite contaminación. Se puede complementar con otras fuentes de energía, renovables o no ya existentes en la vivienda, las más altas clasificaciones energéticas, hasta A+++ y las bombas de aerotermia necesitan poco o nulo mantenimiento.


Energía solar fotovoltaica, hacia la autosuficiencia energética
Como complemento del sistema, la energía fotovoltaica es el modo más eficiente y popular para convertir la luz solar en electricidad. Un sistema de energía fotovoltaica utiliza paneles solares para capturar los fotones de la luz solar. Estos paneles solares contienen células solares conformadas por capas de diferentes materiales.


¿Cuánto cuesta una instalación con geotermia o aerotermia?
Un primer paso sería disponer de un estudio de las necesidades energéticas del hogar, la energía renovable que mejor se adapte a cada necesidad y el precio de esta instalación. Se puede obtener aquí: Estudio gratuito personalizado.


Vídeos
¿Cómo funciona la geotermia para calefacción?


Noticias relacionadas

La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.

El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.

La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto