| ||||||||||||||||||||||
|
|
AleaSoft: Máximo anual del precio del petróleo Brent | |||
| |||
AleaSoft analiza los mercados europeos de electricidad, combustibles y CO2. El gas y el carbón frenan la tendencia a la baja. Los mercados eléctricos europeos mantienen una ligera tendencia a la baja durante el mes de febrero
Brent, combustibles y CO2 Esta tendencia al alza tiene varias causas. En análisis de semanas anteriores de AleaSoft se ponía de manifiesto la inestabilidad en Venezuela con una baja producción que es algo que no tiene solución a corto plazo. Por otra parte, Arabia Saudí y Rusia están dejando de producir más de 80 mil barriles diarios cada uno. La producción de la OPEP se ha reducido a mínimos de los últimos cuatro años. Por su parte, China continúa con el incremento de la demanda de crudo. Como contraposición, la producción de EEUU continúa al alza y la desaceleración global son factores que producen un equilibrio para que el precio no continúe aumentando. Hay que esperar unas semanas para ver en qué franja se equilibra el precio, pero en AleaSoft se considera que este equilibrio debe estar a medio plazo en torno a los 60 $/bbl. Los futuros de gas TTF para marzo se han estabilizado en 18 €/MWh desde el 11 de febrero después de un descenso continuado desde la cota de los 24 €/MWh que mantuvo la segunda quincena de diciembre. Los futuros del carbón API 2 para marzo detuvieron la tendencia a la baja con un mínimo por debajo de los 72 $/t a principios de la semana del 11 de febrero y remontaron hasta los 74 $/t el viernes 15 de febrero. En el caso del precio de gas y el carbón en AleaSoft se considera que la subida del Brent ha frenado la caída que llevaban las últimas semanas. Con la llegada de la primavera con temperaturas más altas y demandas más bajas en AleaSoft se considera que existirán unos equilibrios de unos 18 €/MWh en el caso del gas TTF y de 70 $/t en el caso del carbón API 2. El precio de los futuros de derechos de emisiones de CO2 para el mes de diciembre de 2019 llegó a bajar de los 20 €/t a finales de la semana del 11 de febrero después de que Reino Unido informara de que no emitirá ni subastará permisos EUA próximamente. No obstante, el aumento de los precios del gas y el carbón hace que los precios de las emisiones de CO2 vuelvan a retomar los valores por encima de los 20 €/t. En AleaSoft seconsidera que este precio de 20 €/t puede mantenerse en las próximas semanas. Mercados eléctricos europeos En la evolución de los precios de la última semana se aprecian dos grupos de mercados paralelos. Un grupo más caro formado por N2EX UK, IPEX PUN Italia y MIBEL (España y Portugal) que se ha movido por sobre los 55 €/MWh, y por el otro lado, está EPEX SPOT (Alemania y Francia) y Nord Pool de los países nórdicos que se han movido por debajo de los 45 €/MWh. Se ha creado una diferencia aproximada de unos 10 €/MWh. Del análisis de las tablas anteriores donde se muestran los valores asociados a los datos reales de precios, demandas y temperaturas de las dos últimas semanas en Europa se puede observar que la mayor diferencia ha estado en el precio de Alemania que ha subido más de un 10%, causado fundamentalmente por un descenso de la producción eólica. El resto de mercados europeos se han mantenido relativamente estables durante estas dos semanas, aunque, como se señala anteriormente, hay una ligera tendencia a la baja en los precios que debe mantenerse hasta finales de febrero. Futuros de electricidad La semana pasada los futuros de Francia y Alemania para marzo de 2019 en el mercado EEX alcanzaron el mínimo histórico desde que se negocia este producto. En el caso de Francia, el mínimo histórico hasta el momento lo alcanzó los días 13 y 14 de febrero, con 44,80 €/MWh y Alemania el día 15 de febrero con 41,50 €/MWh. También los futuros de España y Portugal para marzo de 2019 alcanzaron el mínimo histórico desde que se negocia el producto la semana pasada, en este caso el 11 de febrero. El 11 de febrero los futuros de España en el mercado OMIP cerraron en 50,60 €/MWh y en el mercado EEX en 50,32 €/MWh. Ese mismo día, los futuros de Portugal en el mercado OMIP cerraron en 50,23 €/MWh. El resto de la semana estos futuros se negociaron alrededor de los 51 €/MWh. Los futuros de Italia en EEX para marzo, que hace dos semanas, en la semana del 4 de febrero, se negociaban en torno a los 57 €/MWh, cerraron el viernes 15 de febrero en 53,82 €/MWh, entre 3 y 4 €/MWh más bajos. También en el mercado italiano MTE de GME se está viendo esta tendencia a la baja; la semana pasada los futuros se negociaron alrededor de los 54 €/MWh, cuando justo una semana antes se negociaban alrededor de los 59 €/MWh. Los futuros de UK, Países Bajos y Bélgica en el mercado ICE también siguieron una senda bajista la semana pasada. Los futuros de UK para marzo de este año cerraron el viernes 15 de febrero en 50,52 GBP/MWh, unas 3 GBP/MWh más bajos que la semana anterior; los de los Países bajos cerraron ese mismo día en 45,48 €/MWh, con una diferencia de unos 4 €/MWh menos que la semana anterior; y los futuros de Bélgica cerraron en 45,73 €/MWh, también con una diferencia de unos 4 €/MWh menos respecto a la semana anterior. Los futuros de los países nórdicos para marzo de 2019 han bajado en torno a 14 €/MWh desde el 23 de enero pasado tanto en el mercado Nasdaq como en ICE. En el mercado Nasdaq el precio de liquidación para marzo de 2019 en la sesión del 15 de febrero fue 41,74 €/MWh, lo que representa una diferencia de â14,56 €/MWh respecto al 23 de enero cuando cerraron en 56,30 €/MWh. Por su parte en el mercado ICE, este pasado viernes 15 de febrero el precio fue 41,58 €/MWh, con â14,70 €/MWh de diferencia respecto al 23 de enero cuando habían cerrado en 56,28 €/MWh. Producción eólica y solar En Francia también hubo bajadas de la producción eólica en la semana pasada de 623 GWh y para la semana entrante del 18 de febrero se espera una ligera bajada del 2%. En el caso de las penínsulas ibérica e italiana hubo subidas la semana pasada y para esta semana se esperan bajadas de la producción eólica. En el análisis realizado por AleaSoft relativo a la producción solar, que incluye tanto la fotovoltaica como la termosolar, en Alemania se observa un aumento de 325 GWh comparando las semanas del 4 de febrero con la semana posterior. Para la semana que entra se pronostica un aumento del 4%. Italia también tiene una tendencia al alza. En las dos semanas anteriores el aumento fue del 26% y en la entrante se prevé una producción muy similar. En el caso de España en las dos últimas semanas hubo un descenso de la producción solar del 7% y para la semana entrante se espera un aumento del 8%. Como había planteado AleaSoft la semana anterior, con el aumento de las horas de sol la producción solar irá aumentando progresivamente. Para más información, dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/maximo-anual-precio-petroleo-brent/ |
La clínica especializada en ortodoncia, ubicada en el centro de Alicante, vuelve a su horario de verano de atención tras los días festivos, reafirmando su compromiso con la atención personalizada y la innovación en tratamientos La Clínica de Ortodoncia Ponce de León, situada en la Avenida Federico Soto, número 11, 6ºD, Alicante, ha reanudado esta semana su horario de atención al público tras las modificaciones realizadas con motivo de las fiestas de Hogueras.
En un entorno cada vez más exigente para las pequeñas y medianas empresas, CEDEC, consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización estratégica, presenta su nueva guía práctica: "4+1 claves para controlar los datos de tu empresa y tomar mejores decisiones", especialmente diseñada para empresarios de pymes y empresas familiares Con un enfoque claro y accesible, esta guía gratuita ofrece herramientas clave para transformar los datos que genera una empresa en información útil, fiable y orientada a la acción.
El Dr. Jesús Sánchez Martín compagina su labor asistencial en su clínica privada del barrio de Argüelles, en Madrid —un espacio exclusivo, elegante y tecnológicamente avanzado— con su actividad en la sanidad pública, formando parte de los equipos del Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Hospital Príncipe de Asturias.
|