Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

La moción de censura y el “Procés”

Carlos Ortiz de Zárate
domingo, 17 de febrero de 2019, 08:35 h (CET)

Sánchez obtuvo mayoría en la moción de censura a un partido de gobierno procesado y condenado por una corrupción que aflora aún más en la misma actualidad que afirma que el gobierno ha perdido la confianza parlamentaria por el “Procés”.


Sorprende la noticia publicada el pasado miércoles: “PP y PSOE se unen para dar carpetazo a la comisión de la financiación irregular del PP sin que comparezca Rajoy”: https://www.eldiario.es/politica/Comision_financiacion_PP-Congreso-comparecencia-Rajoy-conclusiones_0_867563516.html


Los jugados están atascados de casos relacionados con la corrupción del PP: “Situación judicial de 25 casos judiciales relacionados con el PP. Febrero de 2019”: http://www.losgenoveses.net/Los%20Asuntillos/banquillopp.htm


Lo que se conoce como “Las cloacas del Estado” afecta al “Procés”, además de a los cimientos del Estado de Derecho: : https://www.youtube.com/watch?v=nK5b1W9OPok


Tómate el tiempo. Es parte de lo que hay y Sánchez tenía que combatir.


Claro que el Procés ha tenido que ver con la pérdida de la mayoría de Sánchez, los votantes de la moción implicados en aquel han negado su apoyo a un presidente que no muestra interés en resolver un conflicto catalán creado por Rajoy cuando estaba en la oposición y activado por el mismo, cuando fue jefe de gobierno, como documenta el vídeo propuesto anteriormente.


Lo explicaba , el 28 de diciembre de 2018 en mi artículo: “Torra y el sanchismo” publicado en este mismo medio: necesitamos con urgencia recuperar un Estado de Derecho y Sánchez no parece dispuesto a hacerlo.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto