Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Monarquía | Felipe VI | MARRUECOS

Felipe VI y Mohammed VI en el día de San Valentin

Como alegoría del amor entre dos naciones unidas por la historia y la geografía, los Reyes de España y Marruecos pasarán juntos el día de San Valentín
Luis Agüero Wagner
miércoles, 13 de febrero de 2019, 08:37 h (CET)

Dice la historia que el poderoso emperador Carlos V de España, en cuyos dominios jamás se ponía el sol, rindió sus banderas ante Isabel de Portugal y pasó una prolongada luna de miel en Granada, disfrutando de las obras legadas por un imperio marroquí a la península ibérica.


En marzo de 1526, la pareja que unía el destino de los imperios hispano y lusitano por gracia de un Papa Borgia, se internó en la Alhambra, para disfrutar de la sensualidad de un monumento que los almorávides abandonaron cuando Boabdil derramó lágrimas de mujer por lo que no supo defender como hombre.


Tal vez como resonancia espiritual de aquel poderoso monarca que se calzó la corona más codiciada del mundo en el siglo XVI sin hablar español, el día de los enamorados sorprenderá al Rey Felipe VI en Marruecos, entorno idílico y exótico que Carlos e Isabel encontraron tan afrodisíaco cinco siglos atrás.

Este miércoles 13 de Febrero don Felipe y Doña Letizia arribarán al Reino de Marruecos, invitados por el monarca alaoui Mohammed 6, cuyo liderazgo es considerado altamente positivo por el mismo poder que se enseñorea en Madrid. Una visita varias veces postergada tendrá al fin lugar, por estas horas, con el encuentro de dos pueblos que comparten la raíz que une las palabras íbero y bereber.


La misma prensa española ha consignado que “el gobierno español considera a Marruecos un polo de estabilidad en una región convulsa, un país que supo ver el desafío que suponía la primavera árabe y que ha iniciado reformas políticas y administrativas” en las que el Reino de España ha tenido gravitación.


El jueves 14, día de los enamorados, el Rey de España sostendrá un encuentro con el Jefe de Gobierno marroquí Saadeddine Othmani, seguido de entrevistas con Habib El Maki, presidente de la Cámara de Representantes, y con Hakim Benchamach, titular de la Cámara de Consejeros.


Durante esos encuentros, la Reina tiene agendado trasladarse hasta el barrio de Salé, donde se ubica ‘Escuela de la Segunda Oportunidad'.


También está programada una visita al Mausoleo de Mohammed V y Hassan II, este último cercano amigo del Rey Juan Carlos, cuyas fotografías derramando lágrimas por su amigo y consolando al heredero conmovieron al Reino alaoui.


Luego Felipe y Letizia concurrirán a la residencia del Embajador de España, donde se reunirán con los escritores marroquíes que cultivan el idioma español, significativo mensaje de pertinencia para la cultura hispana florecida en el Magreb.


Además de un merecido homenaje al camino de las Canarias y la hispanidad americana, cimientos sobre los que se contruyó el monumental edificio de lo que hoy es América Latina.

Noticias relacionadas

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

La ética se pregunta por el bien. Tradicionalmente, la filosofía ética ha elaborado sistemas normativos y teorías del deber, de lo justo y correcto en los comportamientos. De todos modos, al enfrentarse al espesor real de la vida humana, llena de dilemas, contradicciones, contextos cambiantes y pasiones, se puede pensar que la reflexión ética ha llegado a un límite, pero no es cierto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto