| ||||||||||||||||||||||
|
|
AleaSoft: La producción eólica y solar europea provoca una bajada de los precios de los mercados eléctricos | |||
| |||
AleaSoft analiza el comportamiento de los mercados europeos de electricidad en Europa en los primeros días de febrero. La producción eólica ha provocado que los mercados eléctricos bajen en esta segunda semana de febrero, aunque también ha influido una ligera subida de la temperatura con la correspondiente bajada de demanda, además de una ligera la bajada de los precios del gas y el carbón
Brent, combustibles y CO2 Los futuros de gas TTF para marzo han continuado disminuyendo la segunda semana de febrero, siguiendo la tendencia que empezó en septiembre pasado. Desde 19,36 €/MWh el lunes 4 de febrero hasta los 18,26 €/MWh del viernes 8. En el inicio de la semana del 11 de febrero se negocian por debajo de 18 €/MWh en los intradiarios. Estos valores no se veían desde inicios de marzo de 2018. La tendencia para el resto de febrero continuará a la baja. Al igual que la semana pasada, los futuros del carbón API 2 para marzo continúan con la misma tendencia de bajada que el gas. Desde 76,80 $/t el lunes 4 de febrero hasta los 72,05 $/t del viernes 8 de febrero. Con esta tendencia, se debe romper el suelo de los 70 $/t en los próximos días. Como ha comentado AleaSoft en semanas anteriores, esta tendencia a la baja del gas y el carbón que ha continuado la semana pasada puede influir en bajadas de los precios de los mercados eléctricos europeos en las próximas semanas cuando las condiciones meteorológicas sean más favorables y las temperaturas aumenten. Los comentarios realizados por AleaSoft la semana pasada sobre los precios de futuros de los derechos de las emisiones de CO2, para el mes de referencia de diciembre 2019, se mantienen. Aunque en el transcurso de la segunda semana de febrero en algún momento los precios intradiarios llegaron a los 24 €/t, vuelven a estar en torno a los 22 €/t el lunes 11 de febrero. En AleaSoft se continúa considerando estos 22 €/t como un valor de equilibrio para las próximas semanas. Mercados eléctricos europeos De forma menos importante influyó la disminución de la demanda eléctrica producto de un ligero aumento de las temperaturas. En AleaSoft se considera que, teniendo en cuenta la evolución de los combustibles, el CO2 y las previsiones de temperatura para las próximas semanas, los precios deben bajar hasta una senda alrededor de 40 €/MWh. Futuros de electricidad La semana pasada del 4 de febrero, los futuros de España y Portugal para marzo de 2019 en el mercado OMIP estuvieron estacionarios en torno a los 52 €/MWh y en la sesión del viernes 8 de febrero bajaron de ese nivel situándose en 51,50 €/MWh los futuros de España y en 51,13 €/MWh los de Portugal. Un comportamiento parecido tuvieron los futuros de España en el mercado EEX, donde en la sesión del pasado viernes el valor de cierre de marzo de 2019 fue 51,48 €/MWh. Los futuros de Italia para marzo de 2019 en el mercado EEX iniciaron la semana en 57,18 €/MWh el día 4 de febrero y, tras un ligero aumento hasta los 58,35 €/MWh el miércoles 6 de febrero, terminaron la semana, el viernes 8 de febrero, en 56,47 €/MWh. Desde el 20 de diciembre, cuando los futuros de marzo de 2019 cerraron en 68,31 €/MWh, se ha producido una caída de 11,84 €/MWh. Por otra parte, en el mercado MTE operado por GME la semana pasada los futuros de marzo de 2019 se mantuvieron en torno a los 59 €/MWh cerrando el viernes 8 de febrero en 59,35 €/MWh. En el caso de los futuros de UK en el mercado ICE para marzo de 2019, la semana pasada se mantuvieron por encima de los 53 GBP/MWh excepto el viernes 8 de febrero cuando cerraron en 52,06 GBP/MWh, continuando así la tendencia bajista que comenzó en diciembre cuando se negociaban por encima de los 65 GBP/MWh. Los futuros para marzo de 2019 de los Países Bajos y Bélgica, ambos en el mercado ICE, se han mantenido la semana pasada en torno a los 50 €/MWh y han cerrado el viernes 8 de febrero en 49,11 €/MWh y 49,32 €/MWh respectivamente. En el caso de los futuros de los países nórdicos en el mercado ICE, han seguido una tendencia a la baja desde el 23 de enero cuando el futuro de marzo de 2019 se negoció en 56,28 €/MWh y han cerrado el pasado viernes 8 de febrero en 48,78 €/MWh, lo que representa una bajada de 7,50 €/MWh. Producción eólica y solar En el caso de la producción solar, que incluye tanto la fotovoltaica como la termosolar, también se dio el caso de un aumento de la producción en la segunda semana de febrero. En el caso de Alemania la producción semanal comenzando el 4 de febrero fue de 315 GWh. En el caso de España estuvo cerca de los 206 GWh y en Italia se alcanzaron los 270 GWh de producción semanal. Para estos tres países las previsiones de producción solar son un poco más altas para las próximas semanas teniendo en cuenta que la cantidad de horas de sol irá en aumento. Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/produccion-eolica-solar-europa-provoca-bajada-precios-mercados-electricos/ |
Entre los aspectos más destacados del informe de impacto 2024 de Mohawk se incluyen: LIDERAZGO EN PRODUCTOS SOSTENIBLES Entre los productos que reflejan el liderazgo de Mohawk en materia de sostenibilidad se encuentran SolidTech® R, un suelo impermeable de alto rendimiento y sin PVC, fabricado con piedra natural y plásticos reciclados de un solo uso; colecciones de moquetas en losetas de Mohawk Group inspiradas en la biofilia, que compensan un 5 % adicional de sus emisiones de carbono; moquetas PETPremier® para hogares de mucha actividad, fabricadas con hasta 63 botellas de plástico reciclado por metro cuadrado aproximadamente; y nuestras preciosas colecciones norteamericanas de baldosas de cerámica, de las cuales más del 99 % contienen materiales reciclados.
Desde que en 2017 Emcesa comenzara realmente su apuesta internacional, la compañía se ha centrado en los mercados de Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia, donde factura cerca de los 2 millones de euros La calidad de la industria cárnica de Castilla-La Mancha sigue conquistando nuevos mercados de la mano de Embutidos del Centro, S.A. (Emcesa), que ha recibido en sus instalaciones la visita de Paloma Sánchez, directora del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), la institución regional que lidera la internacionalización de sus empresas por todo el mundo.
Y obtienes la tranquilidad necesaria para disfrutar al completo de tus vacaciones sin perder nada", asegura el máximo responsable en España de TAG. Los modelos mencionados refuerzan la idea de que TAG se reinventa y aumenta su flota de accesorios de carga de alta calidad y sostenibilidad.
|