Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Trabajo | Tiempo | Descanso

Los españoles pierden más de 50.000€ realizando horas extras

Los trabajadores españoles tienen entre 30 y 60 minutos de descanso diario
Redacción
domingo, 10 de febrero de 2019, 09:23 h (CET)

21024x627


Todos necesitamos un descanso en el trabajo. Ya sea un café de 5 minutos o 30 días de vacaciones, tener un break en el trabajo es esencial para conseguir una mayor productividad en las empresas. Con el objetivo de dar respuesta a cómo gestionar al talento para aumentar la productividad de las compañías, se presenta el primer Estudio sobre los breaks en el trabajo.


Los breaks en el trabajo

InfografiaLunchBreaks

Según el estudio, los profesionales en España disponen de una media de 46 minutos de descanso diario en su trabajo, aunque la mitad de los trabajadores no utiliza su tiempo de descanso al completo, siendo el tiempo medio de descanso de 25 minutos.



Por otra parte, el 30% de los trabajadores se ha visto obligado por su empresa a no hacer su descanso en alguna ocasión y un 50% de los empleados afirma habérselo saltado alguna vez por su alta carga de trabajo. No obstante, el 58% de los profesionales afirma sentirse satisfecho con su trabajo


Con el tiempo extra trabajado, un trabajador en España deja de ganar 51.569,70€* de media a lo largo de su vida laboral.



Mayor productividad por la mañana

Según los datos de Turijobs, el 60% de los trabajadores se siente más productivo por la mañana, frente a un 11% por la tarde. Solo el 18% se siente productivo durante todo el día. Entre los descansos más típicos de los empleados, se encuentran ir al baño (76%), tomar un tentempié o una bebida (38%) y salir a fumar (17%).


Aunque el 44% de los profesionales prefiere salir de su lugar de trabajo durante los descansos, el 36% de los empleados afirma que usualmente utiliza la cocina y el 23% utiliza el área de descanso que dispone en su trabajo.


Solo el 15% de las empresas organiza actividades para sus empleados, la mayoría durante el horario laboral, siendo los cursos formativos la más utilizada.



Comida de tupper, pero lejos de ser saludable

La comida más típica de los profesionales en su trabajo es la comida casera de tupper por un 51% de ellos, seguido por los bocadillos y las ensaladas (21%) y la comida de bar o restaurante (17%). No obstante, solo el 58% de los encuestados considera que su comida es saludable.



Las actividades más recurrentes que hacen los trabajadores en su hora de la comida es navegar por Internet (57%), hablar con familiares o amigos (30%) y hacer tareas domésticas (12%), como ir de tiendas o acudir al banco. No obstante, el 40% de los profesionales no le dan importancia a los servicios que se encuentran alrededor cuando buscan un nuevo empleo.



La información presentada ha sido elaborada a través de los datos proporcionados por más de 500 encuestados del sector turístico y hostelero alrededor de España.



Noticias relacionadas

El lavavajillas se ha convertido en un aliado imprescindible en el hogar, agilizando las tareas de limpieza y ahorrando tiempo. No obstante, su eficacia depende de un uso correcto; emplearlo de manera inadecuada puede derivar en platos mal lavados, un consumo excesivo de agua y energía, e incluso averías prematuras.

El vídeo de formato corto sigue en auge: según DataReportal, el usuario móvil promedio reproduce 84 minutos de contenido social al día. Cuando te topas con una receta express o un clip de una ponencia que deseas archivar, un buen descargador ahorra tiempo - y datos - permitiéndote verlo sin conexión más tarde.

En los últimos años, el mundo laboral ha experimentado cambios radicales. El teletrabajo, la automatización y la presión por los resultados han puesto a prueba no solo la eficiencia de las organizaciones, sino también el bienestar emocional de sus colaboradores. En este contexto, una verdad empieza a emerger con claridad: las emociones positivas no son un lujo, sino una necesidad estratégica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto