| ||||||||||||||||||||||
|
|
ASPY Prevención recomienda aumentar las evaluaciones de riesgos por sustancias peligrosas | |||
| |||
Sustancias químicas y biológicas peligrosas están presentes en el 38% de empresas europeas
El 38% de empresas europeas confirma la presencia de sustancias químicas y biológicas en sus lugares de trabajo y con la incipiente llegada de los nanomateriales al sector industrial, el peligro está en aumento, según la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo. Por ello ASPY Prevención recomienda la realización de evaluaciones higiénicas de riesgos iniciales y periódicas para poder identificarlas y gestionarlas, mediante sistemas de protección colectiva e individual con los Equipos de Protección Individual para los trabajadores. El número de trabajadores fallecidos durante el último año a causa del amianto y de otras sustancias peligrosas como los nanomateriales ha aumentado respecto al año anterior, por lo que el Consejo de la Unión Europea ha dado el primer paso para actualizar la Directiva vigente en este ámbito, mediante la propuesta de reducir la exposición a cinco carcinógenos: cadmio, berilio, ácido arsénico, formaldehido y moca. Para que esta nueva normativa entre en vigor deberá ser aprobada por el Parlamento Europeo. Reglamento REACH La exposición a sustancias peligrosas y sus contaminantes se pueden transmitir al cuerpo humano por vía ocular, respiratoria, digestiva, dérmica y/o parenteral y está relacionada con problemas de salud graves y de larga duración como enfermedades profesionales y relacionadas con el trabajo, respiratorias, inflamatorias de la piel, cáncer, etc. “Gestionar las sustancias peligrosas en el lugar de trabajo no es sólo una obligación para las empresas y sus trabajadores/as, sino un beneficio para su seguridad y salud. Se calcula que la exposición laboral a sustancias carcinogénicas en el lugar de trabajo supone cada año en Europa aproximadamente unos 2.400 millones de euros. Un aumento de inversión en su gestión, identificación y control, reduciría notablemente estos costes, consiguiendo importantes beneficios, un aumento en la productividad y la motivación de sus trabajadores, obteniendo una menor rotación de personal en la empresa y por ende mayor profesionalización”, asegura Javier Castro De Lamo, técnico de prevención de ASPY Prevención. Gestión de riesgos
Equipos de Protección Individual Para una correcta protección de los trabajadores, es importante conocer en primer lugar y de forma precisa el tipo y magnitud de los riesgos a los que están expuestos. Una vez identificados los riesgos y evaluados e implantados los sistemas de protección colectivos, la elección correcta del tipo de EPI pasa por un conocimiento de la normativa, de las particularidades de la tarea a realizar y, también, de las particularidades del trabajador:
Conoce más sobre el servicio de asesoramiento y prescripción en materia de equipos de protección individual de ASPY Prevención. Sobre ASPY Prevención |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|