Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Semana Mundial de Prevención Tinnitus: El 30% de personas podría padecer Tínnitus a lo largo de su vida

Comunicae
lunes, 4 de febrero de 2019, 17:18 h (CET)
La primera de febrero es la Semana Mundial de Prevención de Acúfenos o Tinnitus. Según Otometrics, el 30% de las personas podría experimentar tínnitus a lo largo de su vida. El 10% de ellas vivirá con un tinnitus recurrente, y el 10% de ese porcentaje vería su vida significativamente afectada por el Tínnitus. Con Madsen Astera2 el audioprotesista, de Otometrics, es el único equipo del mercado que incorpora un módulo específico de evaluación de acúfenos

Los acufenos o Tinnitus son los pitidos internos que suenan en el interior del cerebro, sin razón física que los provoque. Una sociedad ruidosa, el estrés o la ansiedad por la crisis económica han incrementado los casos de esta dolencia que también, en un porcentaje menor, puede ser un síntoma de enfermedades graves que tienen que ver con un mal metabolismo o una mala circulación. El Tinnitus es cada vez más común en personas de todas las edades, también en los jóvenes, entre otras razones, por el uso abusivo de auriculares. Y, aunque es más frecuente en hipoacúsicos, también lo sufren normaoyentes. Según Otometrics, el 30% de las personas podrían experimentar Tínnitus a lo largo de su vida. El 10% de ellas viviría con un Tinnitus recurrente, y el 10% de ese porcentaje vería su vida significativamente afectada por el Tínnitus. Aproximadamente el 35% de todos los pacientes que padecen Tinnitus sufren ansiedad, entre el 13-28% depresión y el 25% desórdenes psiquiátricos, que pueden contribuir negativamente a fomentar la recurrencia del Tinnitus.


Los profesionales de la audición atienden cada día a más pacientes con acúfenos en sus consultas. Afortunadamente, en los últimos años ha habido un aumento en las investigaciones y la sensibilización sobre esta dolencia. Además, los fabricantes de audífonos ya ofrecen soluciones avanzadas para la gestión de los acúfenos en sus gamas de ayuda auditiva.


La evaluación de acúfenos es el primer paso para generar confianza entre estos pacientes y su audioprotesista. Una evaluación de acúfenos completa (desde las mediciones psicoacústicas hasta los cuestionarios orientados) ayuda a los especialistas a identificar, cuantificar y gestionar los acúfenos, al tiempo que establece una relación abierta y constructiva con el paciente. La evaluación de acúfenos permite distinguir entre sus distintas subcategorías ayuda a elegir el tratamiento adecuado, e incluso puede servir para detectar patologías graves, que tengan que ver con una mala circulación o un mal metabolismo


Un audioprotesista que atienda a un paciente que sufre acúfenos debe identificar y cuantificar el síntoma subjetivo. Madsen Astera², de Otometrics, es el único equipo del mercado que incorpora un módulo específico de evaluación de acúfenos, cuestionarios específicos para acúfenos y pruebas psicoacústicas, que permiten al profesional de la audición practicar las pruebas necesarias para establecer el tipo clínico de los acúfenos y, para recomendar, de acuerdo con sus resultados, el tratamiento adecuado para su gestión.


Noticias relacionadas

Fue Ramajo quien puso el tema sobre la mesa, recibiendo un respaldo unánime por parte de los expertos, que defendieron con firmeza los beneficios del multideporte en la infancia.

El próximo 16 de mayo, los talleres de cocina del centro acogerán unas pruebas finales que combinan creatividad, técnica y emoción, con jurado profesional e invitados ilustres Los exámenes finales del primer curso del Grado Superior de Dirección de Cocina de GSD IS Buitrago se celebrarán el próximo 16 de mayo con un formato inspirado en los concursos de cocina televisivos.

Vehicle Lifetime Solutions: un margen EBIT antes de efectos especiales del 15,7 % En la división Vehicle Lifetime Solutions, el volumen de negocios del periodo del informe ha aumentado un 10,7 %, en comparación proforma y a tipo de cambio constante, hasta los 783 millones de euros (ejercicio anterior proforma: 717 millones de euros), debido principalmente a los mayores volúmenes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto