Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Sucesos

Julen

Hemos vivido con angustia, no exenta de serenidad, el rescate del pequeño Julen
Manuel Montes Cleries
lunes, 28 de enero de 2019, 08:24 h (CET)

El bellísimo pueblo de Totalán, sito a un tiro de piedra de mis lares veraniegos, se ha visto agobiado por los medios de comunicación, motivados por la desgraciada circunstancia de la caída al pozo de ese niño del Palo.


Los acontecimientos trágicos o luctuosos se convierten en un foco de atención de los telediarios, informativos y tertulias radiofónicas o televisivas. Aunque en mi opinión se pasan a veces. La audiencia manda; un país, en el que los periódicos más leídos cuando aun no existía la televisión eran El Caso y el Marca, a la llegada de la misma, sus fuentes de información han evolucionado de la prensa escrita a la pequeña pantalla. Hoy en día mandan los programas con polémicas judiciales o con análisis de las catástrofes por un lado, o en la búsqueda de conflictos y controversias en lo referente al futbol, por el otro. Ambos con un seguimiento e inmediatez inusitados.


Estos programas han hecho proliferar la aparición de “expertos” a veces reales y otras veces menos cualificados. Políticos e “individuos mediáticos” se presentan y buscan la forma de obtener la foto o el reportaje que les permita permanecer en la “pomada”. Familiares de víctimas de anteriores tragedias, aprovechan estos momentos para recordar “lo suyo”. Al final, casi todos se estiran para salir en la foto.


Los verdaderos héroes de estos momentos han sido los miembros de las fuerzas armadas, la guardia civil, los mineros, los trabajadores de obras públicas y los voluntarios, que han trabajando con denuedo mientras permanecían en el anonimato. Sin olvidar a esas empresas y particulares que han puesto todos sus medios de forma gratuita a disposición de los que los necesitaban hasta culminar con la entrega de los alimentos sobrantes en una entidad de acogida de ancianos.


Desgraciadamente lo más doloroso del tema ha pasado. Pero ahora nos queda la sucesión de entrevistas, visitas a platós y búsqueda de situaciones que permitan seguir obteniendo audiencia. Les auguro un par de meses de machacar en el tema y sacar petróleo –haya o no haya- de la situación.


¡Como es posible sacar una buena noticia de esta desgraciada circunstancia! Pues sí. La hay. Esos cientos, si no miles, de pozos abandonados sin ningún tipo de seguridad en los campos españoles, de los que me consta que hay muchos de ellos en la Axarquía malagueña, van a ser clausurados definitivamente para evitar futuras desgracias como la que hemos vivido.


Ya descansa en paz Julen y nos queda la tranquilidad de que se ha hecho lo posible y lo imposible. Ahora, renunciemos a los personalismos y las fotos. Ya está bien.

Noticias relacionadas

Ya inmersos en la canícula, tal vez precisamos una pausa en nuestros afanes y tribulaciones habituales, un alivio en las cavilaciones para cargar pilas y lamer heridas. La lectura resulta útil en estas circunstancias, al menos para los que la practicamos como bálsamo y ungüento frente a desvaríos del pensamiento y tentaciones sectarias.

Introducen esa chispa dubitativa de obligada atención a la hora de tomar las decisiones. Salir de ese atolladero no siempre resulta fácil, las opciones se multiplican. La falta de resoluciones de carácter absoluto se convierte en un potente estímulo para continuar con la mente abierta en busca del verdadero progreso.

Acudo a la 33ª edición de “Arte Santander” y me dejo llevar. Me enfrento a las obras que allí se exponen: pintura, escultura, fotografía... Desmenuzo una para ver qué me trasmite e intento comunicarme, en ausencia, con el artista desde mi óptica de la recepción. Una vez analizada, busco el nombre que se le ha puesto en la cartela para completar lo sentido con el valor emitido desde la palabra y, entonces, surge el anodino e insustancial “Sin título”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto