| ||||||||||||||||||||||
|
|
Lovesharing como sinónimo de reducción del vehículo privado en Canarias | |||
| |||
Reducir el uso del vehículo privado de las ciudades es una de las grandes aportaciones del carsharing o movilidad compartida. Esta es una de las conclusiones más destacadas por los expertos del sector. Por ello, se hace indispensable que tanto el Gobierno central como los gobiernos regionales y locales lleguen a un compromiso por la mejora de la calidad del aire y la defensa frente al cambio climático
En las actuaciones de la Administración sobresale el apoyo a la movilidad compartida y al uso del vehículo eléctrico mediante acuerdos con empresas privadas para su desarrollo. Para facilitar la logística de las compañías actualmente establecidas (y las venideras), se necesita ampliar la red actual de puntos de carga, que es aún insuficiente si se quiere dar la transformación definitiva a la movilidad eléctrica. Esta es una de las peticiones de las principales empresas de carsharing de España, entre las que se encuentra la compañía puntera del sector en Canarias: Lovesharing. Así, verían mejorada la logística de recarga, puesto que en muchos casos no tendrían que llevar el vehículo hasta los puntos de carga y volverlo a depositar en las zonas de más demanda. El transporte público y el carsharing Aquel ciudadano que se desplaza por las ciudades suele ser un usuario multimodal, que utiliza todas las opciones a su alcance: la movilidad compartida puede darse en bicicleta, moto o coche. Continuamente surgen nuevas modalidades como el carpooling, que permiten compartir coche para viajar o ceder el uso del propio vehículo. Hay que perder el miedo a no tener coche La mejora de la calidad del aire depende mucho de la reducción del tráfico privado. En ciudades como Londres se ha fijado el objetivo de que el 80% del transporte público sea de uso compartido y de cero emisiones para el año 2030. No tener coche en las ciudades podría llegar a ser una ventaja o incluso una necesidad. Potenciales compradores de coches eléctricos Así, la exclusión de los coches eléctricos de las restricciones de tráfico en las ciudades por los elevados niveles de contaminación del aire incrementa la concienciación de los usuarios con la movilidad sostenible y al control de la contaminación ambiental. Por ejemplo, en Madrid fueron explícitamente excluidos de esta prohibición, causando un aumento importante en los datos de uso. En definitiva, el carsharing ofrece una amplia variedad de vehículos 100% eléctricos para contribuir a un mundo más respetuoso con el medio ambiente con soluciones de movilidad sostenible y flexible por tiempo limitado (horas, días, semanas, meses etc.) y así poder disfrutar de las ventajas de tener un coche sin que sea de su propiedad. |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|