Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Arte | Exposiciones | Madrid

El eje "De la O-Machí"

Isabel de la O y Jordi Machí exponen algunas de sus mejores piezas en la Casa de Vacas del Retiro
Diego Vadillo López
lunes, 14 de enero de 2019, 08:41 h (CET)

La exposición que actualmente se exhibe en la Casa de Vacas del Retiro de Madrid es altamente sugestiva. En ella dos artistas muy distintos pero concomitantes en ciertos puntos, al tiempo, nos comparten una serie de obras que no dejarán indiferente a quien acuda a visionar la muestra en tan incomparable marco.


Isabel de la O y Jordi Machí (madrileña y valenciano respectivamente) son dos artistas de intelectual temperamento (no en vano la formación académica de ambos es sólida) que, a tenor del despliegue técnico-formal que desarrollan, se colige que emparentan asimismo con el componente más experimentalista y artesanal en pos de la consecución de unos modos que alcen sus ideaciones a estadios de plasticidad sobrecogedores, y a fe que lo logran.


Isabel de la O aporta en la muestra que nos ocupa una mayor coherencia de obra, toda vez que las piezas de su autoría presentes oscilan entre los conceptuales trabajos en que lacados y resinas lucen con personalísima luminosidad y las figuras de ritual primitivismo en las que despliega un folklor y cromatismo embelesadores.


En lo que coinciden ambos artistas es en el uso de unas gamas cromáticas suaves, acariciantes (sean frías o cálidas), si bien Machí da mayores saltos de discontinuidad a ese respecto. En las obras de este hay una gradación en el fondo teórico que encierran sus pinturas, compartiendo, no obstante, todas un cierto “costumbrismo mágico” y quedando tamizada la frontera entre la ironía y el sarcasmo, pues va “in crescendo” el tono de hacia lo luctuoso-truculento en un formato pop, en el que las tonalidades pastel de ciertas escenas resaltan la violencia y la lascivia en lo que podríamos definir como una “fantasía escarnecida”.


Al fin, el visitante que acuda a la exposición de estos dos grandes artistas disfrutará de las trascendentes y peculiares propuestas de ambos.

Noticias relacionadas

El próximo 10 de julio, la Fundació Joan Miró inaugura en el Espai 13 la exposición 'Constructoras de mundos muy parecidos al nuestro', de la artista Ludovica Carbotta. Esta muestra, abierta hasta el 2 de noviembre, marca un nuevo capítulo en la práctica artística de Carbotta, centrada en interrogar lo urbano como espacio de ficción, especulación y reapropiación ciudadana. La exposición propone una mirada crítica y lúdica sobre la ciudad como lugar en disputa.

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha presentado los resultados de la primera fase del proyecto de investigación sobre Poder, Patrimonio y cultura en España desde la Ilustración a la Restauración. La presentaciónha tenido lugar en la Fundación Ramón Areces.

El influyente filósofo británico-estadounidense Alasdair MacIntyre ha fallecido a los 96 años. Figura clave del pensamiento filosófico del último siglo, su muerte no solo marca el cierre de una trayectoria intelectual extraordinaria, sino que coincide simbólicamente con otros movimientos recientes que reabren el debate sobre la dirección ética, política y cultural del mundo moderno.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto