Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

Raíces de la manipulación social

G. Hernández, Vizcaya
Lectores
miércoles, 9 de enero de 2019, 10:50 h (CET)

Nunca me ha gustado el término “masa social”, por ser sinónimo de algo definido, homogéneo, altamente sugestionable, como suele ocurrir, y fácil de amasar, manipular.


Es conocido el fervor de las masas por los iconos locales, sean estos equipos de fútbol, santos, "Vírgenes", u otros. Destacar respecto a estos últimos que la enseñanza de Jesús no se dirigía a masas, como a menudo se piensa, sino específicamente a la persona, a su crecimiento en auto-conciencia, a descubrir esa semilla de divinidad interior ("Dioses sois, pero lo habéis olvidado") que poseemos. A la hora de orar sucedía lo mismo: cuando oréis, decía, no lo hagáis como los fariseos en el templo, sino en privado. Tampoco animaba, a la unidad del "rebaño" (Iglesia organizada y sus "pastores"), sin más, sino más bien a la confrontación, individual, con uno mismo: “no he venido a traer paz, sino espadas”. Un combate no externo, sino interno, el que proponía, para ganar en auto-conciencia..


A menudo provocaba él mismo esa confrontación entre opuestos, aelegir entre lo fácil o difícil, nuevo o viejo, el silencio o el grito, etcétera, para lo que enseñaba a escucharse en lo que hablamos, en nuestra "oración" y descubrirnos a través de ella en lo que realmente somos, no lo que otros (padres, maestros, sociedad, etc...) han programado que hagamos. Decidir así en estas situaciones de dialéctica lo que realmente traemos para aportar a la vida.


Él mismo tuvo que decidir entre su familia que reclamaba interés preferente por cuestión de estirpe y sus discípulos, y lo hizo a favor de éstos últimos. Incluso los Evangelios canónigos (únicos aceptados por esta Iglesia) reflejaron su propia confrontación con aquella famosa frase: “El que hace la voluntad de mi Padre (sinónimo de Ley, y aclara el significado de ésta da para mucho más espacio), ése es mi hermano, y mi hermana, y mi madre”.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto