Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Terrassa presenta el Congreso WSCITECH para fomentar el talento femenino en el ámbito científico

Comunicae
miércoles, 2 de enero de 2019, 11:33 h (CET)
La convención tendrá lugar los días 6 y 7 de marzo en el Vapor Universitario y en el Auditorio Municipal de Terrassa

Se ha presentado en Terrassa el Congreso Mujeres, Ciencia y Tecnología (WSCITECH), que se desarrollará en la ciudad egarense los días 6 y 7 de marzo, en el marco de las actividades con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. El foro quiere contribuir a visibilizar y poner en valor las aportaciones de mujeres que trabajan en diferentes disciplinas de los ámbitos de la ciencia y de la tecnología, especialmente de las escuelas presentes en el campus de Terrassa Universitaria.


Terrassa, que acoge una de las sedes más importantes de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), observa que en las matriculaciones del pasado curso hay una flagrante desigualdad de género. Las alumnas matriculadas en el Grado de Ingeniería Eléctrica, representaron sólo el 3%, las de Ingeniería mecánica el 5%, o las del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos, el 3%.


La iniciativa de realizar el WSCITECH nace de la confluencia de las Concejalías de Universidades e Innovación y Políticas de Género del Ayuntamiento de Terrassa, junto con la Escola Universitària d’Infermeria i Terapia Ocupacional (EUIT-UAB), l’ESEIAAT-UPC, y la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad. El WSCITECH incluirá cuatro ámbitos: Ciencia, Tecnología, Salud y Divulgación y Comunicación, y quiere configurarse como una plataforma de reflexión, creación, compartición y proyección del conocimiento y talento que muchas mujeres aportan y facilitan en estos ámbitos tradicionalmente masculinizados. Las inscripciones son gratuitas, y se pueden presentar comunicaciones hasta el próximo 15 de enero.


"Uno de los objetivos del Congreso, es poner en valor la visibilidad a las niñas y chicas para promover las vocaciones científicas y técnicas entre las futuras estudiantes" afirma Adrián Sánchez, Concejal de Universidades e Innovación del Ayuntamiento de Terrassa. "Los trabajos feminizados no están valorados, las mujeres tienen trabajos más precarios y las chicas eligen formaciones de letras, sanitarias o sociales, mientras que los chicos prefieren estudios tecnológicos o científicos. El Congreso, quiere contribuir a revertir la posición desigual de las mujeres en la ciencia y la tecnología, e impulsar el talento femenino", señala Gracia García, Concejala de Políticas de Género del consistorio egarense.


Beatriz Escribano, de la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad, e integrante del Comité Organizador, hace un llamamiento a participar en el Congreso. "Pretendemos que el WSCITECH sea lo más plural posible, y una gran oportunidad para poner encima de la mesa todas aquellas experiencias y esfuerzo acumulado por las mujeres a lo largo de los años que tienen una relevancia y una identidad, y que muchas veces no tienen visibilidad".


Por su parte Eva Fernández, profesora de la EUIT, y miembro del Comité Organizador, habla también de otros de los ámbitos del WSCITECH, el de la salud. "Las mujeres tenemos más depresión, y somos infra diagnosticadas cuando sufrimos un infarto. El congreso analizará como la desigualdad social y de género afecta en la sociedad".


El Vapor Universitario y el Auditorio Municipal serán los espacios que acogerán el Congreso Mujeres, Ciencia y Tecnología.


MediaKit


Noticias relacionadas

El uso de placas solares ha pasado de ser una rareza a algo cada vez más común. Solo hay que echar un vistazo a los tejados para darse cuenta de cómo están más y más presentes. Y es que el autoconsumo solar vive un auge imparable, impulsado por la bajada de precios de los componentes fotovoltaicos, las subvenciones públicas y una mayor conciencia ecológica por parte de la población. El interés se ha disparado por numerosas razones.

Famara, en la costa noroeste de Lanzarote, no solo presume de una de las playas más extensas y salvajes de Canarias; también acoge a Calima Surf, una escuela de surf con surf camp incluida que se ha convertido en referencia internacional. Su ficha de Google contabiliza 4,9 puntos sobre 5 y más de 1.100 reseñas —un respaldo popular que muy pocos centros deportivos alcanzan.

"Tenía urgencia por resolver un tema económico y encontré en Creditando una alternativa que se ajustaba a lo que necesitaba. Después de revisar distintos testimonios, decidí probar el servicio y fue una buena elección", explica un usuario en un sitio de reseñas. En un mercado dominado por soluciones digitales ágiles, el peso de las reseñas de otros clientes ha ganado protagonismo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto