Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Disyuntiva

Transeúntes distraídos

Entre las distracciones y la frivolidad se nos evaporó la responsabilidad
Rafael Pérez Ortolá
viernes, 28 de diciembre de 2018, 00:00 h (CET)

Atiborrados de novedades, en continuo movimiento, con un desasosiego inquietante; apenas disponemos de tiempo para la maduración de las decisiones importantes; aunque por otra parte, no las diferenciamos. Funcionamos bajo tres orientaciones frustrantes; el cúmulo de ignorancias previas, la indolencia acomodaticia, y la notoria incapacidad provocada por las limitaciones propias. Esta realidad contrasta con la ACTITUD ARROGANTE en el desarrollo de las actividades vitales, de la que muy pocos prescinden. Como si esa posición rotunda fuera real y duradera. Semejante disposición del ánimo es con frecuencia el dispositivo que nos lanza a las peores distorsiones de la convivencia.

En las tribulaciones cotidianas nos acucian los sentimientos más diversos. Los afrontamos adheridos a la inmediatez de las aceleradas vivencias. La pausa es imposible, hemos de atender demasiados frentes, por eso estamos:


D I S T R A Í D O S


El latido es incesante

Mientras dure


Ser o no ser

A veces es simultáneo


Comprender o no

Sin duda lo es también


Añorar o desdeñar

Son aires coincidentes


Querer u odiar

Parten del mismo manantial


Saber e ignorar

Forman curiosas parejas


Quién dice o calla

Atavesando el silencio


Quién ríe o llora

Por la emoción del momento


Quién espera o desespera

Por los pequeños detalles


Estamos agitados

por el sinsaber diario

Vivimos esperanzados

Por el sentimiento vital

Pero ocupados

En cosas sin importancia


Es lo que va de ser a no ser, qué sentido demos a nuestras aportaciones. Si caemos en nuevos dogmatismos, no habremos adelantado nada; y la sospecha transcurre por las caídas plenas de intolerancias. Precisamente, tras el descubrimiento de las dimensiones desconocidas del Universo, y las mucho más cercanas del propio cerebro, igual de desconocidas. Sometidos como estamos al paso inclemente del tiempo, siendo los protagonistas EFÍMEROS de las anécdotas del momento. Es la distancia notable entre las expresiones y los fondos personales; desdeñamos esas características transitorias, sin que lo evitemos, somos:


E S P O R Á D I C O S


La vivaz llama brilla,

Las cenizas recuerdan,

Mientras la brasa añora

Y su calor escapa.


Dicha luz es efímera,

De presencia fugaz,

De ofrecimientos suaves,

De ocasionales dádivas,


Con mayor abundancia

De unas solicitudes

No bien justificadas,

Ni al fin correspondidas,


El brasero se apaga,

O mantendrá el calor,

Al son de las ayudas

De intercambios sinceros


Flamígeros andantes

De final ceniciento,

De ilusionadas artes

En esa permanencia


En lo personal, cada uno podrá examinar su propio trayecto, ese que va de los chispazos a las cenizas en un breve intervalo. Estaremos de acuerdo en el carácter intransferible de estos BRASEROS VIVIENTES, por lo que el borrado de las responsabilidades es una labor inútil, además de imposible. El tan buscado sentido de la existencia lo pone cada cual según sus circunstancias. Lo bueno y lo malo queda inscrito en el pergamino individual. La pretensión de encubrirlo sólo será eficaz de cara a la frivolidad de la galería.


Parece un asunto baladí, meros comentarios. No obstante, en las distracciones operativas en las sociedades actuales y en ese desdén hacia la realidad efímera; nacen y se cultivan las peores acciones desdichadas. Si los lamentos fueran sinceros, si las proclamaciones auténticas, seríamos más optimistas de cara a los futuros proyectos de convivencia. La CONCORDIA tomaría carta de naturaleza en busca de la fascinante ARMONÍA. Sin esperar a la acción de los dioses, pero adormecidos por los cuentos relatados por los más absurdos comediantes; queda patente el enfoque general hacia otros objetivos. El absurdo predomina en los ambientes vociferantes de gran calado en la sociedad.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto