Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Duración de la micropigmentación capilar según EDM capilar

Comunicae
lunes, 24 de diciembre de 2018, 10:25 h (CET)
¿En qué consiste exactamente un tratamiento de micropigmentación capilar? Normalmente tiene una duración de tres sesiones. Antes de comenzar el tratamiento es necesaria una fase de estudio y diagnóstico en la que valore el rostro del paciente para diseñar la nueva línea frontal. Para ello es necesario estudiar la anatomía así como las preferencias y necesidades

¿En qué consiste exactamente un tratamiento de micropigmentación capilar? Normalmente tiene una duración de tres sesiones. Antes de comenzar el tratamiento es necesaria una fase de estudio y diagnóstico en la que valore el rostro del paciente para diseñar la nueva línea frontal. Para ello es necesario estudiar la anatomía así como las preferencias y necesidades. El objetivo es obtener una visión lo más realista posible. Es importante no sólo valorar la apariencia y la estructura craneal sino además realizar unas pruebas alérgicas para asegurar de que el paciente asimila correctamente el tratamiento.


Primera sesión: Durante esta primera fase se estudia cuáles son las expectativas del paciente y dónde desearía delimitar la línea frontal. Será imprescindible extraer toda la información que sea posible antes de comenzar a trabajar.


Segunda sesión: Será la primera intervención. En ella se comenzará a definir una identidad visual y se elaborarán diferentes cambios hasta obtener el resultado deseado.


Tercera sesión: La micropigmentación se perfeccionará y se corregirán las imperfecciones hasta que el paciente quede plenamente satisfecho.


El tratamiento suele extenderse aproximadamente durante 5 años. Aunque el color no desaparece, sí es muy recomendable que se realicen retoques entre los dos y tres años después para revitalizar e intensificar el color.


¿Es un tratamiento indoloro? Esto es relativo y dependerá de cómo sea la percepción del dolor en cada persona. Sin embargo, hay algunos factores que influyen en la sensación del dolor. Un buen ejemplo es el grosor del folículo piloso y del cabello. Cuanto más pequeños sean los folículos pilosos más lo serán las micropigmentaciones a realizar y por lo tanto la incomodidad será menos perceptible. En cualquier caso se debe tener en cuenta que el dolor que pueda percibirse no será agudo, por lo que no será necesario recurrir en ningún caso a la anestesia. Además el uso de productos anestésicos no podrá realizarse porque los técnicos especializados en Micropigmentación Capilar no son médicos por lo general.


EDM capilar, amina para dar el paso en estas Navidades, y que lleve el gorro otro.


Noticias relacionadas

El informe también detalla cómo ha evolucionado el perfil del comprador en la última década: hoy, más del 60% de quienes adquieren una segunda residencia en estas zonas de la ciudad lo hacen con la intención de alquilarla cuando no la usan, convirtiendo su compra en una inversión.

La dirección de Mothium, encabezada por su CEO, Sergio González, ha sido recibida por el director general de UNEI, Rafael Cía, para conocer in situ los preparativos que se están llevando a cabo en el centro de Sevilla y mostrar la operativa que se llevará a cabo.

Cada vez más personas en España recurren a Google para buscar apoyo psicológico, tanto presencial como online. La normalización del cuidado de la salud mental ha impulsado el crecimiento del sector y ha puesto sobre la mesa la necesidad de que los profesionales del ámbito psicológico cuenten con una presencia digital optimizada, especialmente en entornos locales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto