Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Felipe VI | Mensaje de navidad | Monarquía

España, palabra más repetida en los mensajes de Navidad de Felipe VI

El discurso navideño es una tradición que supera los 80 años en España
María del Carmen Portugal Bueno
jueves, 20 de diciembre de 2018, 00:00 h (CET)

Desde el año 1937 los jefes del Estado se han dirigido a los españoles para enviarles su personal mensaje con motivo de las fiestas navideñas y para felicitarles.


Han transcurrido ochenta y un diciembres del primer mensaje de un jefe de Estado español con motivo de la Navidad. Francisco Franco fue quien se dirigió por primera vez a los españoles con ocasión de las fiestas navideñas. Fue en el año 1937 cuando los españoles escucharon su primer discurso, acción que se repitió hasta 1974. Era el mensaje de fin de año.


Don Juan Carlos I retoma esta costumbre en el año 1975 pero sufre una modificación. El rey pronuncia su mensaje de Navidad la noche del 24 de diciembre, en lugar del 30 o 31 de diciembre como su antecesor.


Esta tradición ha sido acogida por el actual monarca, Felipe VI, quien desde su proclamación como rey de España y jefe del Estado español envía su mensaje y felicitación a los españoles en Nochebuena.


Este año Felipe VI pronunciará su quinto mensaje de Navidad el 24 de diciembre de 2018 a las nueve de la noche, como años anteriores. Y sus palabras serán retransmitidas. Al día siguiente, su discurso será protagonista de análisis, reflexiones y conjeturas en diferentes programas televisivos y radiofónicos, sin olvidar las opiniones en los medios escritos.


Las palabras de Navidad de Felipe VI

No sabemos cuáles serán las palabras elegidas por el rey para emitir su mensaje la noche del 24 del presente año. Pero si analizamos los mensajes de Navidad de los cuatro años anteriores, podremos intuir algunas de ellas.


La palabra «España» es la repetida más veces por el monarca en su discurso navideño. Catorce veces fue pronunciada en 2015 y 2017, once veces en 2014 y nueve veces en el año 2016.


El término «democracia» o «democrático» es otra voz que aparece en el mensaje del rey, siendo el año con más apariciones el 2017, un total de nueve. Seis veces fueron en el año 2014, cinco veces en el 2015 y dos en el año 2016.

Otro vocablo que siempre está presente en el mensaje de Nochebuena es «futuro». Nueve veces la pronunció Felipe VI en el año de su proclamación (2014), seis veces en 2016, cinco veces en 2015 y tres el año pasado.


«Estado» es otra de las palabras que conforman el discurso del monarca español. Tres veces fue pronunciada en 2014 y 2015, y bajó a dos en 2016 y 2017.


En la Nochebuena del año pasado no se escuchó la voz «crisis» presente en los mensajes de los años anteriores (2014, 3; 2016, 2; 2015, 1). Pero sí «Cataluña» pronunciada en tres ocasiones por el jefe del Estado en los años 2014 y 2017. En los otros dos mensajes de Navidad no apareció.


Habrá que esperar al 24 de diciembre de 2018 para saber si «España» sigue siendo la palabra fetiche de Felipe VI en su mensaje de Navidad.

Noticias relacionadas

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

En un mercado laboral cada vez más competitivo y marcado por la búsqueda de conciliación, la jornada intensiva de verano se posiciona como una propuesta de valor diferencial para las empresas que quieren captar y retener talento. Sin embargo, sectores con fuerte componente presencial, como hostelería o retail, aún encuentran difícil su aplicación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto