Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Termiser ofrece las claves para escoger la mejor plataforma elevadora en cada obra

Comunicae
viernes, 23 de noviembre de 2018, 16:18 h (CET)
Su mayor adaptabilidad y evitar largos procesos de montaje y desmontaje son las principales causas de que muchas empresas se decanten por estos dispositivos mecánicos

Cada obra, sea de la magnitud que sea, es un mundo y por ello siempre es conveniente elegir la mejor opción para una elevación con total seguridad y adaptada a las necesidades de cada labor.


Las plataformas elevadoras son dispositivos mecánicos que se emplean para elevar cargas a diferentes alturas, ajustables por el propio usuario. Su estructura consta de una plataforma de trabajo en la que el operario desempeñará su trabajo en altura, rodeada de una barandilla, la articulación extensible, que hará que se eleve y descienda la plataforma, y el chasis inferior.


El panel de control facilitará la posibilidad al obrero de disponer de las distintas alturas, ángulos, posiciones y velocidad de la estructura, acorde a las necesidades de cada momento.


La seguridad, prioridad absoluta en las plataformas
Según Termiser, reconocida empresa suministradora de estos productos, las plataformas elevadoras son una opción viable para algunas empresas debido a características que las distinguen de los andamios, tales como las siguientes:


  • La seguridad es mayor en el trabajo con estos dispositivos.
  • Mayor comodidad para los trabajadores, además de para los viandantes que circulen cerca de ella.
  • No requieren largos y laboriosos procesos de montaje y desmontaje.

Como hay un tipo de plataforma para cada trabajo, destacan los siguientes:


Tijera: su articulación es cruzada para que la altura y la posición que se desea alcanzar sea la más precisa posible, con una elevación máxima de 18,5 metros. Pueden estar propulsadas por motores eléctricos -más empleados en trabajos de interior- o diésel -más adaptables a los desniveles-.


Articulada: se caracterizan por contar con un brazo articulado que se alarga y contrae en vertical u horizontal, por lo que puede moldearse la posición de la plataforma con mayor facilidad. También pueden encontrarse propulsadas por diésel o eléctricos.


Brazo telescópico: es la más demandada por las empresas que requieren estos dispositivos para trabajos en altura, por una mayor precisión en el lugar a alcanzar por su capacidad de estirar y plegar el brazo, así como diversos movimientos laterales. Es la opción que llega a una mayor altura, que puede ser de hasta 28 metros.


Unipersonales: estas máquinas están recomendadas para un uso individual, a diferencia del resto, y está más enfocada a labores de interior. Son dispositivos más ligeros, adaptables y compactos que alcanzan hasta 14 metros de altura, con un motor eléctrico.


Remolcable: si el trabajo a realizar no exige movilidad, este tipo de plataforma cuenta con una base fija de pequeñas dimensiones, que puede ser remolcada de una forma sencilla y ser empleada en espacios de reducidas dimensiones. Puede alcanzar hasta 17 metros.


Camiones con cesta: se trata de un dispositivo adosado a un camión, que permite el trabajo en distintas zonas de forma inmediata. Alcanza hasta 22 metros de altura.


Carretillas: tienen capacidad de mover grandes cargas y pesos, con un manejo sencillo.


Termiser ofrece estos productos en las modalidades de venta y alquiler, con toda la seguridad que requieren dispositivos que se emplearán para trabajos tan delicados como aquellos que se desempeñan en diferentes alturas


Noticias relacionadas

Con el 15 de agosto marcando la segunda gran "Operación Salida" del mes, KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, revela qué pueden esperar los españoles en cuanto a precios de vuelos y hoteles para la segunda quincena de agosto, cuáles son sus destinos más buscados y aquellos que muestran las mayores bajadas de precio.

Entre los factores importantes que podrían provocar que los resultados reales difieran sustancialmente de los expresados en las declaraciones prospectivas se incluyen la capacidad del VCN-01 para ofrecer beneficios terapéuticos y mantenerlos en futuros ensayos; la capacidad de las reservas de liquidez de la empresa para financiar sus operaciones hasta el primer trimestre de 2026, incluido el aumento esperado de los gastos en investigación y desarrollo, y los factores de riesgo descritos en la sección «Factores de riesgo» del informe anual de la empresa en el formulario 10-K para el año fiscal finalizado el 31 de diciembre de 2024 y en sus otros documentos presentados ante la SEC, incluidos los informes trimestrales posteriores en el formulario 10-Q presentados ante la SEC que se incorporan como referencia en el presente documento.

Dichos factores incluyen, entre otros, la capacidad de la Compañía para satisfacer cualquier pago de intereses, que puede verse afectado por factores tales como incertidumbres comerciales generales, económicas, competitivas, políticas y sociales; los resultados reales de las actividades actuales de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidroeléctrica y la precisión de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; cambios en los parámetros del proyecto a medida que se siguen perfeccionando los planes; posibles variaciones de las tasas de producción; falla de la planta, el equipo o los procesos para operar según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la fuerza de trabajo; retrasos en la obtención de aprobaciones gubernamentales o en la finalización de actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de operaciones; la capacidad de la Compañía para continuar como una empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores discutidos en la sección titulada "Factores de riesgo" en el Formulario de Información Anual de la Compañía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto