Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Reciclaje | Medio Ambiente | Smartphones

Solo el 37% de los españoles ha reciclado alguna vez su móvil viejo

El 40% de los españoles no sabe que los móviles dañan el medio ambiente
Redacción
miércoles, 21 de noviembre de 2018, 12:25 h (CET)

Cada año generamos miles de toneladas de residuos, un problema que si ya de por sí es grave, en los últimos años, se ha visto acrecentado por el incremento de la basura tecnológica. Para intentar reducir este impacto medio ambiental se celebra estos días la Semana Europea de prevención de residuos. Una fecha con la que se quiere concienciar a la población sobre la cantidad de basura que generamos, el impacto que tiene esta en el medio ambiente y la importancia de la lucha contra el cambio climático.



Las ventas incesantes de smartphones y otros dispositivos tecnológicos han supuesto un problema añadido para el medio ambiente pues, a la cantidad de recursos naturales que se consumen para generarlos, hay que sumar la poca cantidad de teléfonos inteligentes que se reciclan. De hecho, según una encuesta realizada por Certideal, solo el 37% de los españoles ha reciclado alguna vez su móvil viejo.



Reducir, reutilizar y reciclar son las claves para disminuir nuestro impacto sobre el medio ambiente. Sin embargo, aún no somos conscientes del daño que estamos causando a la naturaleza ni de que con un gesto tan simple como entregar nuestros teléfonos viejos para reciclar, estaríamos reduciendo nuestro impacto ambiental”, señala Laure Cohen, co fundadora de Certideal.



De hecho, la encuesta recoge que el 40% de los españoles no sabe que los móviles dañan el medio ambiente. Un problema que desde Certideal consideran determinante para que el porcentaje de reciclaje de smartphones sea tan bajo. Ante esto, la compañía, recuerda que “para 2021 se prevé que la basura tecnológica supere los 52,2 millones de toneladas”.



Un incremento que tendrá un impacto directo en el medio ambiente pues, a modo de ejemplo, la compañía recoge que “el aluminio, el cobre y el cobalto son tres de los materiales que más se utilizan para fabricar smartphones. Un consumo que se relaciona con emisiones elevadas de CO2, riesgos de contaminación del suelo y el agua y problemas de salud si nos exponemos a grandes concentraciones de cobalto”.



Además, según cálculos de Certideal, “en 50 años, una persona que cambie cada dos años de móvil habrá gastado más de una tonelada de recursos naturales para tener dispositivos de última generación. Por lo que es fundamental que nos concienciemos sobre el reciclaje de los dispositivos tecnológicos si no queremos seguir perjudicando el medio ambiente”, afirma Cohen.



Según la encuesta, entre las razones por las que los españoles no reciclan sus teléfonos inteligentes se encuentran también: porque prefieren guardarlos por si acaso se les rompe el que utilizan habitualmente (31%) y porque no saben dónde se reciclan este tipo de dispositivos (13%).



En este último caso, Certideal recuerda que “los móviles viejos se pueden reciclar entregándolos en los puntos limpios de los que dispone cada ciudad. Aunque también existen otras opciones como venderlos en plataformas como la nuestra donde los reacondicionamos y les damos una segunda vida o donarlos a diversas organizaciones”.

Noticias relacionadas

La digitalización avanza a gran velocidad y alcanza todos los ámbitos de la vida cotidiana. Cada vez realizamos más gestiones, consultas y actividades a través de Internet, y pocos sectores o generaciones escapan a esta transformación. En este contexto, los sénior no son una excepción, ya que su presencia en el entorno digital es cada vez mayor. La mayoría consume Youtube (97%) y Facebook es su red social favorita (89%).

La revolución de la inteligencia artificial está transformando profundamente el ecosistema digital. Herramientas como ChatGPT y las nuevas funciones de búsqueda de Google están alterando la manera en que los usuarios consumen información, y con ello, están poniendo en jaque la visibilidad online de miles de empresas. Hoy, ya no basta con tener una página web bien posicionada.

Ha dado comienzo en León la 10ª edición del Cybersecurity Summer BootCamp 2025, un evento internacional de referencia para la capacitación de expertos en ciberseguridad, que está organizado por el INCIBE, entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Universidad de León.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto