Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Taxi | VTC | Movilidad | Madrid | Barcelona

¿Qué es más barato, un taxi o un VTC?

En Madrid y en Barcelona es recomendable tener en cuenta el tráfico y la hora
Redacción
miércoles, 21 de noviembre de 2018, 12:22 h (CET)

Los usuarios suelen preguntarse qué opción resulta más económica, taxi o VTC, cada vez que planifican un desplazamiento por la ciudad. ¿La respuesta? Ambas y ninguna. Factores como la hora del día o el trayecto escogido influyen decisivamente en el resultado. Así lo ha podido constatar Chipi, después de analizar 28 de los trayectos más habituales hacia destinos representativos y emblemáticos de Madrid y Barcelona a partir de los datos extraídos de los viajes gestionados a través de la plataforma.


El cruce de estos datos, extraídos de la aplicación Chipi Data ha dado como resultado un análisis centrado en las diferencias entre los diferentes tipos de servicio. Esto significa que, si bien los datos del taxi corresponden al conjunto de trayectos registrados de este servicio, los de VTC son amalgama de todos los proveedores existentes, y no pueden atribuirse a un operador concreto, ya que entre ellos también existen diferencias tarifarias.


La hora, factor clave en el ahorro

Tomando como referencia el importe medio por franja horaria de los viajes examinados, más de 7.500 en total, ha sido posible discernir el mejor momento para realizar un trayecto dependiendo de la opción escogida. En Madrid, el precio por trayecto en taxi es muy estable durante todo el día, viéndose incrementado durante las horas de madrugada.


El panorama es distinto si se opta por las distintas opciones de VTC, cuyas tarifas son más sensibles a la demanda y el volumen de vehículos disponibles. Esto explica que se puedan apreciar algunos picos a lo largo del día correspondientes a las horas punta, muy especialmente a las 09.00 de la mañana, cuando la demanda y, por tanto, el tráfico, son mayores.  

Noticias relacionadas

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

En un mercado laboral cada vez más competitivo y marcado por la búsqueda de conciliación, la jornada intensiva de verano se posiciona como una propuesta de valor diferencial para las empresas que quieren captar y retener talento. Sin embargo, sectores con fuerte componente presencial, como hostelería o retail, aún encuentran difícil su aplicación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto