Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Mujeres | Suicidios | OMS

Cada día se suicidan diez personas en España

Carrera a favor de la prevención de las muertes por suicidio
Áurea Sánchez Puente
martes, 13 de noviembre de 2018, 00:36 h (CET)

Una de las afirmaciones hechas por las personas que apoyaron la "I Carrera contra el suicidio" se refería a que quieren que este tipo de muerte deje de ser un tabú y que pase a ser estudiado con detalle para poder evitar fallecimientos por esta causa.


Son reveladoras las voces de algunos de los que marcharon a favor de la vida al decir que estuvieron a punto en alguna ocasión de abandonar el mundo, y, sin embargo, están aquí para ayudar a otros a recuperar la ilusión de vivir.

Se suicidan más de 3500 personas en España y otras 8000 lo intentan cada día. Pero de estos números solo se habla recientemente. Se ocultaba para intentar no empeorar la situación, o para no ayudar a los que pensaban en lo mismo que los que se quitan las vida. Se suicidan, unos porque padecen enfermedades mentales, que los conducen a tal deseo, otros por circunstancias personales y sociales.


Los suicidios por la crisis económica y por los desahucios, en concreto, llaman mucho la atención. También los que cometen los asesinos de violencia de género se muestran visibles en los medios de comunicación, pero hay que averiguar cuáles son las cifras de unos casos y de otros para crear programas de ayuda a la gente con problemas desencadenantes.


Tras revertir los recortes sanitarios como la atención sanitaria universal, el copago farmacéutico y la reproducción asistida a las madres solteras, el Ministerio de Sanidad se comprometió a crear medios de prevención de los suicidios. Se habló de que se pondría en marcha un plan nacional de prevención, y esto es también lo que piden las personas que se manifestaron el pasado fin de semana en Madrid en la citada carrera.


Las encuestas dicen que son mayoría las mujeres que piensan en el suicidio pero que lo llevan a cabo más hombres. Hay grupos de personas vulnerables, las cifras indican que el 60 por ciento de las mujeres maltratadas también planea quitarse la vida y es un colectivo a tener en cuenta. Las que caen en la depresión son las de mayor riesgo por haber sufrido maltrato.


El teléfono de atención al público que ponen algunas asociaciones sin ánimo de lucro, son un método de ayuda, pero no lo suficiente. En otros países se han creado fundaciones cuyo único fin es la prevención de muertes de hombres jóvenes, como sucede en Londres. También en España el suicidio juvenil se ha convertido en la principal causa de mortalidad en personas de 15 a 34 años. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevención del suicidio es un imperativo global, por ello anima a los Gobiernos a elaborar programas propios porque este tipo de muertes se consideran una cuestión prioritaria de salud pública.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto