| ||||||||||||||||||||||
|
|
El 71,6% de los docentes españoles considera que la ley no destina las suficientes horas a la lectura | |||
| |||
La plataforma didáctica Supertics y la Asociación Española de Comprensión Lectora publican la investigación "Barómetro sobre la comprensión lectora infantil y primaria". El objetivo principal de esta investigación es conocer la percepción de los docentes sobre la situación actual en materia de lectura y comprensión lectora de sus alumnos
La presente edición anual del Barómetro busca conocer las opiniones de los docentes sobre la situación actual en materia de lectura y comprensión lectora de sus alumnos con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años. La investigación está basada en una recopilación de datos a través de un cuestionario web realizado entre los profesionales y docentes asistentes al III Congreso Internacional de Comprensión Lectora Infantil y Primaria de 2018 (CICLIP). La muestra de la investigación de docentes está formada por 3.439 personas, de las cuales 2.571 son residentes en España. “Supertics tiene el firme compromiso de realizar periódicamente investigaciones relacionadas con las materias sobre las que trabaja su metodología, con el objetivo de aportar conocimientos a las familias y ciertos segmentos del sector educativo sobre temas en los que existen un desconocimiento generalizado y un interés concreto. Este informe busca dar un soporte documental a las investigaciones desarrolladas por el equipo de trabajo para analizar la realidad de la situación de la lectura y la comprensión lectora según los docentes”, declara Rafael Villalón, fundador del método de refuerzo escolar Supertics y director de la investigación. Estos son algunos de los resultados de la citada investigación:
Para más información: Sobre Supertics: Sobre la Asociación Española de Comprensión Lectora: |
En palabras de María Jesús Merino, "hemos presentado las cuentas, el programa previo y el que estamos ejecutando a los socios de ADEL, poniendo especial énfasis en las convocatorias activas, tanto para promotores privados, como las de eficiencia energética, como para entidades públicas, en accesibilidad y repoblación, una iniciativa en la que fuimos pioneros".
"Hemos sustituido sombra y vegetación por hormigón y asfalto, convirtiendo plazas y parques en superficies radiantes en lugar de refugios climáticos", advierte José Antonio González Baos, presidente de la demarcación de Ciudad Real del COACM. Tres líneas clave para actuar: diseño, rehabilitación y urbanismo El Colegio de Arquitectos defiende que el diseño arquitectónico es la primera y más eficiente línea de defensa frente al calor.
El propio Sistema Educativo, la Formación para el Empleo y los cursos de conductores de la DGT llevan años usando el aula virtual o la teleformación El Clúster Académico del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible, compuesto por AT Academia del Transportista, ASTIC, Fundación Corell, DAC Docencia y Ecodriver, urge al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a avanzar en dos medidas clave para modernizar la formación CAP: publicar la Orden Ministerial necesaria para regular de forma definitiva la teleformación (formación asincrónica) y modificar el Real Decreto 284/2021 para que el aula virtual se reconozca como modalidad ordinaria de formación -no solo en casos excepcionales como pandemias o restricciones de movilidad, como ocurre actualmente-, una vez que ya se ha abierto la consulta pública para ello.
|