| ||||||||||||||||||||||
|
|
eltiempo.es informa cómo será el mes de noviembre | |||
| |||
Durante la primera quincena, se espera que continúe el ambiente frío en la mayoría del país. A medida que avance el mes, se recuperarán los valores medios. En cuanto a las precipitaciones, será un mes ligeramente más lluvioso de lo normal en la mitad este peninsular
Después de un octubre marcado por las lluvias y las bajas temperaturas, en especial en esta recta final del mes, la pregunta está en el aire. ¿Continuará el ambiente frío durante el próximo mes?, ¿las lluvias seguirán los próximos días? Este mes de noviembre se espera que siga la tendencia fría con la que termina octubre, especialmente en la primera quincena, en la cual las temperaturas tenderán a ser más frías de lo normal en casi todo el país, salvo en Canarias. En la segunda quincena las temperaturas tenderán a normalizarse a valores propios de la época, aunque todavía seguirían algo por debajo de lo normal, especialmente la última semana, según avanza el portal meteorológico Eltiempo.es. En cuanto a las lluvias, se espera que noviembre sea ligeramente más lluvioso de lo normal en la mitad este peninsular. La tendencia es que el patrón de presión se mantenga en esta primera quincena con dos zonas de altas presiones entre azores y el este de Europa permitiendo la entrada de aire frío y húmedo a nuestro país. ¿Cómo suele ser noviembre? Las precipitaciones medias se sitúan en unos 80mm (referencia 1981-2010). Las zonas donde más suele llover se encuentran en el norte y noroeste peninsular, pero también en el Sistema Central y Sierra de Grazalema. Por el contrario, la zona más seca en este mes corresponde a las islas más orientales del archipiélago canario: Lanzarote y Fuerteventura. Es el mes en el que se registran más lluvias en las comunidades cantábricas, norte de Baleares y Almería. Asimismo, es el mes en que menor lluvia en áreas de Teruel y norte de Cataluña. ¿Cómo fue noviembre del año pasado? |
Se hace hincapié en que la misión de la plataforma es ser un servicio verdaderamente centrado en Tailandia, adaptado a los matices culturales y las preferencias de los viajeros locales.
Según José Catalá, presidente de Hostetur (Asociación Profesional de Empresarios de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la Costa Cálida), este crecimiento se debe a una oferta cada vez más completa, auténtica y diversa, que consolida al destino como uno de los más atractivos del litoral mediterráneo La Costa Cálida – Región de Murcia afronta el verano con excelentes perspectivas y cifras récord de ocupación en alojamientos turísticos.
En la semana del 14 de julio, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la producción con esta tecnología aumentará en los mercados alemán y español y disminuirá en el mercado italiano.
|