Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Empleo | Estudios | Formación

¿Qué hay que estudiar para garantizarse un empleo?

Matemáticas, robótica, marketing digital y growth hacking
Redacción
miércoles, 26 de septiembre de 2018, 00:29 h (CET)

El mercado laboral en España ha sufrido grandes transformaciones en los últimos años, causadas por la crisis económica y nuevo modelo productivo que cada vez más mira hacia lo tecnológico. No son pocos los estudiantes que tratan de dar con la fórmula que les lleve al éxito profesional y elegir unos estudios que les permitan tener un porvenir. Tampoco lo son aquellos profesionales que necesitan reciclarse cuando ven cómo su formación queda obsoleta y dejan de ser competitivos en el mercado actual. Y es que a pesar de que el 85% de los empleos que habrá en 2030 no se han creado todavía, según Institute for the Future (IFTF) de Palo Alto, sí que existen sectores y profesiones que gozarán de una gran demanda de aquí a 10 años.



En concreto, tal y como indica Adecco*, el 92% de los expertos en RRHH consideran que el sector de la tecnología e I+D+i es uno de los que generarán empleo en el futuro, seguido de Turismo y ocio y Salud y bienestar. “El futuro del empleo en nuestro país pasa por mejorar la formación en conocimientos tecnológicos, para así fomentar la aparición de nuevos profesionales que realmente satisfagan lo que ya se viene demandando y que va ir a más de aquí a 10 años” declara Laura García, directora del Digital Innovation Center.


Sin embargo, dentro del sector tecnológico, ¿cuáles son los estudios y profesiones que más demandarán las empresas de aquí a 8 o 10 años?


¿Qué estudiar en el presente para no quedarse sin trabajo en el futuro?

Según datos del Digital Innovation Center-el centro de estudios que ofrece la formación especializada en disciplinas digitales más vanguardista y actualizada del mercado-, los ingenieros especializados en informática y robótica serán los estudios con mayor demanda por parte de las empresas en 2025, seguidos de los graduados en matemáticas y los expertos en marketing digital y Growth Hacking.


La aparición de Internet y la evolución de la tecnología en los últimos 20 años ha provocado que cada vez se demanden más profesionales especializados en las TIC. Y esto no ha hecho más que comenzar, ya que de aquí a 10 o 15 años, las empresas solicitarán empleados con un mayor grado de especialización, con unos conocimientos muy concretos, como la inteligencia artificial o la realidad aumentada”, declara García.


Del mismo modo, en lo que respecta a los estudios de máster o cursos especializados, tal y como indica el citado informe de Addeco, uno de cada tres expertos considera que cursar unos estudios de postgrado o máster será cada vez más relevante. “Por nuestra experiencia, observamos que cada vez son más los profesionales que deciden aumentar su formación tras su paso por la universidad. Y no hablamos únicamente de recién graduados, personas de todas las edades que quieran mejorar o darle un vuelco a su carrera profesional optan por formarse a través de un curso o un máster”, sentencia la directora del Digital Innovation Center.

Noticias relacionadas

El vídeo de formato corto sigue en auge: según DataReportal, el usuario móvil promedio reproduce 84 minutos de contenido social al día. Cuando te topas con una receta express o un clip de una ponencia que deseas archivar, un buen descargador ahorra tiempo - y datos - permitiéndote verlo sin conexión más tarde.

En los últimos años, el mundo laboral ha experimentado cambios radicales. El teletrabajo, la automatización y la presión por los resultados han puesto a prueba no solo la eficiencia de las organizaciones, sino también el bienestar emocional de sus colaboradores. En este contexto, una verdad empieza a emerger con claridad: las emociones positivas no son un lujo, sino una necesidad estratégica.

Guardar las fotos en el móvil o en la nube es práctico, pero también efímero. Sabes que lo tienes ahí, pero nunca se sabe qué puede ocurrir. En cambio, imprimir tus fotos en la era digital te da algo que ningún formato digital puede ofrecer: permanencia y presencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto