Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Turismo | Vehículos | Asistencia

Cuatro de cada cinco asistentes de viajes serán robots en dos años

La formación especializada será clave entre los profesionales del sector
Redacción
jueves, 9 de agosto de 2018, 07:49 h (CET)


0908184

El sector del turismo es uno de los que más ha evolucionado desde la aparición de Internet. Las agencias de viajes tradicionales han tenido que dar un vuelco a su modelo de negocio con el objetivo de adaptarse a las necesidades de los consumidores. Sin embargo, esta “adaptación” continúa debido a la creación de tecnologías cada vez más novedosas que no sólo facilitan la compra sino también ofrecen ventajas a las empresas.


En concreto, los beneficios más importantes que aporta la tecnología a las empresas turísticas son una mayor eficiencia de procesos y tareas (42%) y una mayor eficiencia en la gestión (25%). De hecho, tal es la mejora que, cuando una agencia de viajes tardaba tradicionalmente entre 45 minutos y dos horas en buscar servicios turísticos para clientes corporativos, con la implementación de sistemas de inteligencia artificial optimizados pueden acceder a un presupuesto en menos de 3 minutos, ahorrando entre un 8 y un 10% en el precio final.


Por destacar uno de los aspectos en los que más se está implementando la inteligencia artificial, este ha sido en los asistentes de viajes, vía chatbox, permitiendo que los empleados puedan desarrollar su trabajo en otras tareas. Así, en 2020 se espera que el 80% de los asistentes de viajes sean robots.


El valor añadido que aportará la inteligencia artificial al sector turístico es el de ayudarnos a tomar decisiones en las diferentes etapas, ya no sólo de compra, sino también de consumo de nuestro viaje. Gracias a herramientas como los robots implementados en los chatbox, podrán proponernos aquellas opciones que más se ajusten a nuestras preferencias de viaje o ayudarnos mientras lo estamos disfrutando” declara Mayte Ruiz de Velasco, directora del Digital Innovation Center.


La formación, clave en un sector que no deja de actualizarse

Según los últimos informes, el turismo ha sido el principal sector generador de renta y empleo en España. Por eso, no es de extrañar que miles de personas opten por enfocar su carrera profesional a este sector, tanto como empleados como emprendedores. Así, muchas de las startups de las que oiremos hablar de aquí a dos o tres años son las que hoy plantean modelos disruptivos en la industria turística, desarrollando nuevos modelos de negocio vinculados al alojamiento, el transporte, paquetes turísticos, actividades en el destino, sistemas de pago, fidelización, etc.


Sin embargo, muchas de estas nuevas empresas están creadas sobre una base puramente tecnológica, que necesitan de profesionales que posean conocimientos adaptados a las necesidades empresariales. Según datos del Digital Innovation Center, las empresas turísticas buscan hoy en día expertos en big data, inteligencia artificial, analistas y expertos en CX, IOT, eCRM y ERP. “El sector turístico es actualmente uno de los más afectados por falta de profesional cualificado que pueda dar un punto extra de personalización al negocio. Cada vez se necesitan menos vendedores, ya que ese trabajo lo hacen sistemas de inteligencia artificial y más profesionales que mejoren la experiencia de venta” sentencia Ruiz de Velasco.

Noticias relacionadas

Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial se encargará, por duodécima vez, de organizar la presencia de las empresas españolas que representarán a nuestro país en el Pabellón de España de MWC Barcelona 2026.

El uso de Inteligencia Artificial en las empresas españolas es uno de los grandes retos de la economía nacional. La aplicación de esta nueva tecnología en el tejido empresarial de España sigue lejos de lo previsto. Según un reciente análisis, España apenas ha aumentado en un 2% el uso de la IA en sus empresas de más de 10 empleados.

Las vacaciones no son solo un momento de desconexión para los trabajadores, también lo son, cada vez más, para los equipos de ciberseguridad. Y los ciberdelincuentes lo saben. Por eso, los especialista señalan que “en verano se reduce la vigilancia, se delegan funciones críticas y aumentan los accesos en remoto desde dispositivos no securizados. Eso genera el escenario perfecto para un ataque”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto