Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Demagooglerías | Historia | Inmigración

Buques y bucles: el primer Aquarius

Podían haber hecho lo que hicieron, o también podían haber mirado hacia otro lado
Ángel Pontones Moreno
miércoles, 13 de junio de 2018, 07:23 h (CET)

Así como a mediados del 18. 1918. Frente al faro de Canet d´En Berenguer, cercanías de Sagunto, un naufragio. La causa, un torpedo. El nombre del buque, Duca di Genova. 5 los fallecidos. 143 los supervivientes. No cuesta demasiado suponer que la proporción se habría dado la vuelta si no hubieran tenido costa salvadora adonde dirigirse.


No dejan de ser datos, el año, la nacionalidad de los náufragos y la de las autoridades, la del pueblo llano que se acercó espontáneamente a la playa para ayudarlos a desembarcar de los botes, a alimentarlos, y a acogerlos durante prácticamente el resto de la contienda (I Guerra mundial).


En este I Gran Sinsentido (o Gran Guerra) Italia formaba parte de uno de los bandos, la Entente. España por una vez en su vida, había preguntado antes de disparar, y ejercía de país neutral. Podía haber hecho lo que hizo, o también mirado hacia otro lado.


Así como a mediados del 18, 2018….

Noticias relacionadas

Schopenhauer decía que el ser humano es un animal metafísico, condenado a interrogarse por el sentido de su existencia. Incluso en medio de la rutina, la prisa y el cansancio, late en lo más hondo la pregunta por aquello que trasciende lo inmediato. Esa sed de sentido es la que nos empuja a buscar algo más allá.

La reciente visita del BAP Unión, el buque escuela más grande de Latinoamérica, a Londres, nos impulsa a escribir esta nota acerca de las fructíferas relaciones peruano-británicas. Inglaterra y Perú comparten el tener una bandera nacional blanqui-roja. Mientras la primera fue la sede del mayor imperio oriundo del hemisferio norte, la segunda lo fue del mayor imperio originario del hemisferio sur (incario). 

En realidad nada nuevo; quizás que las máscaras comienzan a decolorarse. A este paso quizás deberíamos reclamar aquella no europeidad nuestra que proclamaban los “sí” europeos. Serlo comienza a incomodar. La cuestión es que vamos a una nueva vuelta de tuerca para que se consolide una Europa de periferias y subperiferias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto