Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Empleo | Inteligencia artificial | Datos

Los nuevos perfiles que la Inteligencia Artificial llevará a las empresas

Los conocimientos en analítica avanzada de datos, deep learning y robótica son los más valorados en el mercado
Redacción
viernes, 1 de junio de 2018, 08:07 h (CET)


0106182

La consultora McKinsey ha pronosticado que el impacto de la inteligencia artificial será de 33 billones de dólares durante 2018, al tiempo que su empleo dentro de las compañías aumentará un 19,7% a lo largo de este año. Hoy en día, los sectores más avanzados son el financiero, distribución y comercio. Asimismo son las áreas comerciales, de marketing y las que están en contacto con el cliente las que más apuestan por la incorporación de expertos en IA en las empresas.


Según un análisis de PwC, la principal barrera para la implantación de soluciones tecnológicas es la falta de talento especializado y los expertos consideran que la implementación de Inteligencia Artificial y la aplicación del Machine Learning irían mucho más rápido si las empresas pudieran encontrar profesionales cualificados en estas tecnologías. Tinámica, compañía líder en soluciones tecnológicas especializadas en el entorno de Inteligencia Artificial y Big Data, ha identificado cuales serán estos perfiles especializados en IA que tendrán mayor demanda durante los próximos años.


1.- Big Data Scientist. Aporta soluciones de negocio, respuestas a cualquier tipo de pregunta, siempre tomando como base los datos. Es una mezcla de matemático, estadístico e informático pero con conocimientos avanzados de bases de datos NoSQL y técnicas analíticas avanzadas para el tratamiento masivo de datos y programación de modelos en R o Python.


2.- Big Data Architect.- Dirige la plataforma tecnológica que soporta la ingesta, almacenamiento y gestión de datos masivos en tiempo real y se encarga de que los datos lleguen en perfecto estado y forma para ser analizados. Tiene conocimiento de cada uno de los componentes de la arquitectura tecnológica que adapta a las necesidades del negocio. Suele ser un informático, físico o ingeniero de telecomunicaciones formado en la materia: Hadoop, Spark y bases de datos NoSQL.


3.- Big Data Analyst.Tiene menos conocimientos tecnológicos que los anteriores pero mayores conocimientos de negocio y una gran capacidad para visualizar, presentar e interpretar los resultados y patrones ocultos entre los datos. Tiene grandes habilidades de data Discovery y de herramientas de visualización tipo Qlik View, Tableau, PowerBI o Spotfire.


4.- Ingeniero en Inteligencia Artificial. – ingeniero industrial o de telecomunicaciones o físico con alto conocimiento de los procesos de la industria especifica para su automatización a través de inteligencia artificial y robótica. Se valoran conocimientos de Deep learning y analítica avanzada así como de comunicaciones entornos de baja latencia e IoT.


5.- Cognitive Analyst. – es un perfil de consultor de negocio con altos conocimientos funcionales de la industria en la que trabaja y con habilidades para realizar data Discovery y extraer insights de los datos, muy especializado en tecnologías y computación cognitiva, Human Computer Interfaces y tecnologías XtoText.


“La Inteligencia artificial conlleva comunicaciones totalmente síncronas de muy baja latencia, automatización de procesos y analítica avanzada, por lo que se requieren perfiles profesionales en cada uno de estos campos, lo cual son combinaciones de conocimientos de telecomunicaciones, informática, matemáticas, estadística e ingeniería industrial”, ha destacado Enrique Serrano, CEO de Tinámica.

Noticias relacionadas

El análisis de miles de búsquedas en Google en España sobre cómo eliminar cuentas en Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Tinder y LinkedIn muestra un patrón muy claro. Las plataformas centradas en compartir, hacer scroll y consumir contenido son las que más aumentos registran en búsquedas relacionadas con su eliminación durante los meses clave para las vacaciones en España.

Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto